
Otorrinolaringología
Expertos en ojos, nariz, boca y oídos
Entendemos la Otorrinolaringología como la especialidad médica que se encarga de la prevención, diagnóstico y posterior tratamiento de las patologías localizadas en el oído, la nariz y la garganta del paciente, así como de las estructuras cervicales y cráneofaciales que tienen relación con dichas estructuras.
En la Unidad de Otorrinolaringología del Hospital Ruber Internacional contamos con un equipo de siete profesionales cualificados en el área y dedicados a ella a tiempo completo, apoyados en tecnología de última generación. Es por ello que podemos dedicarle al paciente una atención rápida, un seguimiento estrecho con fácil acceso al especialista, con cobertura asistencial las 24 horas del día y todos los días del año. Además, trabajamos siempre de manera coordinada y en colaboración con otros servicios del Hospital Ruber Internacional en las patologías que así lo requieran.
Diferentes áreas de prevención, detección y tratamiento
La Unidad de Otorrinolaringología del Hospital Ruber Internacional abarca diferentes áreas.
- Nariz Senos Paranasales: desviación del tabique nasal, poliposis nasosinusal, sinusitis crónica, hipertrofia de cornetes, perforaciones septales, tumores de las fosas nasales y senos y trastornos del olfato.
- Cirugía plástica facial: rinoplastia y otoplastias.
- Laringología (voz y deglución): trastornos de la voz profesional y artística, parálisis, laríngea, distonía laríngea y temblor vocal, disfonía funcional y de género y disfagia.
- Roncopatía y Apnea del sueño.
- Oído: hipoacusia, colesteatoma, otitis media crónica, otosclerosis, implante coclear y acúfenos.
- Vértigo y trastornos del equilibrio: enfermedad de Meniere, vértigo posicional, neurinoma del acústico, neuronitis vestibular y migraña vestibular.
- Otorrinolaringología pediátrica: hipoacusia infantil, patología amigdalar, otitis crónica y apnea del sueño en la infancia.
- Oncología y cirugía cervical: tiroides, paratiroides, patología de glándulas salivares, fístulas y quistes cervicales, tumores de faringe y laringe, de cabeza y de cuello.
- Cirugía robótica: de cabeza y cuello.
Varias de estas patologías requieren de tratamiento quirúrgico, aunque nuestro bajísimo índice de complicaciones nos permite practicar cirugías ambulatorias o con cortas estancias hospitalarias.

La Unidad de Otorrinolaringología del Hospital Ruber Internacional cuenta con tecnología de última generación para poder tratar y diagnosticar al paciente de la forma más integral y adecuada.
- Rinoplastia ultrasónica: para esta intervención se utiliza un instrumento llamado Piezotomo. Se trata de un sistema que corta y remodela los huesos nasales sin dañar el tejido blanco. Esta técnica permite los mejores y más precisos resultados estéticos, con un posoperatorio más agradable. Además, no daña ni quema el tejido blando, por lo que la inflamación y el hematoma posterior es mucho menor, permitiendo una más pronta recuperación.
- Sistemas de neuronavegación: una especie de GPS que permite al especialista minimizar la aparición de complicaciones posoperatorias por afectación en las estructuras vecinas de los senos paranasales (cerebro, ojos, nervio óptico, estructuras vasculares, etc.). Este sistema se suele utilizar cuando se aplica cirugía endoscópica de senos paranasales en el tratamiento de la sinusitis, la poliposis nasosinusal o tumores nasales.
- Sistemas de monitorización nerviosa: se utiliza en cirugía de cabeza y cuello, siendo especialmente útiles en la cirugía de tiroides y parótida para localizar y preservar la función de los nervios recurrente y facial, encargados del movimiento de la cara y las cuerdas vocales. De esta manera se minimiza el riesgo de secuelas por daño en estas estructuras.
- Sistema Da Vinci. Robot quirúrgico de última generación especializado en el tratamiento de tumores orofaríngeos, de la base de la lengua, laringe y casos seleccionados de apnea del sueño. Su principal ventaja es el abordaje de las estructuras a través de la boca, con una mayor precisión y mejor visualización endoscópica tridimensional, minimizando el daño en tejido sano que puede ocasionar la intervención quirúrgica tradicional.
- Electromiografía laríngea. Gracias a unos electrodos introducidos de forma precisa en distintos puntos de la laringe, a través del cuello, se realiza un diagnóstico preciso de los trastornos del sistema nervioso que afectan a las cuerdas vocales, como las disfonías, los temblores o las parálisis laríngeas. A través de esta técnica el especialista puede introducir toxina botulínica en el músculo vocal afectado para el tratamiento de las distonías y los temblores.
- Estudio y rehabilitación de los trastornos del olfato: el Hospital Ruber Internacional cuenta con una unidad pionera en España para el diagnóstico y tratamiento de los problemas de olfato, algo que ha aumentado notablemente entre la población tras la aparición de la COVID-19.

La Unidad de Otorrinolaringología del Hospital de Ruber colabora estrechamente con otras unidades para el tratamiento integrador de las patologías relacionadas. Por ejemplo, contamos con una Unidad de Voz y otra de Cirugía Nasal Funcional y Estética.
- Unidad de Voz. Numerosos profesionales usan la voz para su día a día, un instrumento que requiere de cuidados específicos. Nos encontramos con que los pacientes pueden presentar afonía, fatiga vocal, sensación de cuerpos extraños en la garganta, odinofonía, pérdida de la extensión vocal o cambios en el volumen. En nuestra Unidad de Voz el equipo de especialistas propondrá diferentes tratamientos de logopedia, cirugía cuando convenga y alentará el cambio a un estilo de vida más adecuado.
- Unidad de Cirugía Nasal Funcional y Estética. En ella se trata cualquier problema respiratorio y de estética. Puede ser una inflamación o infección crónica de la nariz por alergia, catarro crónico, rinitis o sinusitis, así como deformidades estéticas como caballetes, puntas bulbosas, caídas, narices grandes o como consecuencia de cirugías previas y hábitos tóxicos en el pasado. Ofrecemos los tratamientos más vanguardistas como el Board Certification en Cirugía Plástica Facial que nos faculta y acredita como expertos en la disciplina. Nuestras cirugías conllevan anestesia general y una hospitalización de 24 horas, salvo que el paciente se encuentre en perfectas condicione. En este caso podrá marcharse a las seis horas de la intervención, consciente de que en cualquier momento puede ponerse en contacto con la Unidad por teléfono.