
Neumología
Respira mejor
¡Bienvenida/o al Servicio de Neumología del Hospital Ruber Internacional!
Nos especializamos en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades respiratorias, brindando atención integral y de vanguardia a pacientes de todas las edades.
Nuestros expertos son referentes en el área de la Neumonología, están especializados en el manejo del nódulo pulmonar, el tratamiento de la enfermedad pulmonar intersticial, la detección precoz del cáncer de pulmón y la apnea obstructiva del sueño, entre otras patologías. Además, contamos con la última tecnología para realizar pruebas diagnósticas de vanguardia que nos permiten realizar diagnósticos precisos y ofrecer tratamientos innovadores.
Somos un centro de referencia para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades pulmonares. Contamos con los últimos avances y desarrollos que ofrece la investigación en el manejo de las enfermedades respiratorias.
Trabajamos en estrecha colaboración con otros especialistas para ofrecerle un enfoque multidisciplinar asegurándonos de que reciba una atención integral y personalizada.
Su bienestar es nuestra prioridad.
- Equipo del Dra. Eva María AriasJefe de Equipo: Dra. Eva Maria Arias AriasHospital Ruber InternacionalEspecialidad: Neumología91 387 57 77
- Equipo de la Dra. Ana Hernandez VothJefe de Equipo: Dra. Ana Hernández VothCentro Médico Paseo de la HabanaEspecialidad: Neumología91 457 77 64
Salud pulmonar en manos expertas
Nuestro objetivo es brindarle una atención médica integral y personalizada, utilizando los avances más recientes en el campo de la neumología. Estamos a la vanguardia de la investigación, disponemos de la última tecnología diagnóstica y terapéutica para brindar la mejor solución a nuestros pacientes.
Entre las patologías más frecuentes que tratamos en nuestro servicio se encuentran:
- Enfermedades respiratorias crónicas: como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la fibrosis pulmonar
- Infecciones respiratorias: como la neumonía, la bronquitis y la tuberculosis.
- Cáncer de pulmón: realizamos evaluaciones exhaustivas, diagnóstico temprano y ofrecemos tratamientos personalizados para los pacientes con esta enfermedad.
- Apnea del sueño: diagnosticamos y tratamos los trastornos respiratorios relacionados con el sueño, como la apnea obstructiva del sueño.
- Enfermedades intersticiales pulmonares: incluyendo la sarcoidosis y la enfermedad pulmonar idiopática.
En el Servicio de Neumología del Hospital Ruber Internacional, nos enorgullece contar con instalaciones de vanguardia equipadas con equipos de última generación que nos permite realizar pruebas y procedimientos avanzados para abordar de manera efectiva una amplia variedad de enfermedades respiratorias.
Cuidamos su salud respiratoria
En el Servicio de Neumología del Hospital Ruber Internacional, nos enorgullece contar con un amplio abanico de pruebas funcionales respiratorias que nos permiten evaluar de manera integral la función del aparato respiratorio. Estas pruebas nos brindan información precisa y detallada sobre el funcionamiento de los pulmones y nos ayudan a establecer diagnósticos y diseñar planes de tratamiento personalizados.
Entre las pruebas funcionales respiratorias que realizamos se encuentran:
Espirometría estándar: Esta prueba mide la capacidad pulmonar y la velocidad del flujo de aire durante la respiración.
Espirometría con prueba broncodilatadora: Esta variante de la espirometría se realiza antes y después de administrar un medicamento broncodilatador. Nos ayuda a evaluar la respuesta de los bronquios al medicamento y a determinar si existe reversibilidad de la obstrucción.
Espirometría en decúbito supino: Esta prueba se realiza con el paciente acostado boca arriba. Permite evaluar la función pulmonar en una posición diferente a la habitual y puede ser especialmente útil en casos de enfermedades respiratorias relacionadas con la posición.
Presiones máximas: Esta prueba mide la fuerza de los músculos respiratorios, evaluando las presiones máximas que pueden generarse al inhalar y exhalar de manera forzada. Nos ayuda a valorar la función de los músculos respiratorios y detectar posibles debilidades.
Difusión: La prueba de difusión mide la capacidad de los pulmones para transferir gases desde los alvéolos a la sangre. Proporciona información sobre el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones, ayudando a diagnosticar enfermedades como la fibrosis pulmonar.
Pletismografía: Esta prueba evalúa el volumen y la capacidad de expansión de los pulmones. Se realiza mediante un sistema que registra los cambios de presión y volumen en una cabina especial. Es especialmente útil en el diagnóstico de enfermedades pulmonares obstructivas y restrictivas.
Medición de óxido nítrico en aire espirado: La medición del óxido nítrico en el aire espirado nos permite evaluar la inflamación de las vías respiratorias, siendo útil en el diagnóstico y seguimiento del asma y otras enfermedades inflamatorias pulmonares.
Gasometría arterial: Esta prueba mide los niveles de oxígeno, dióxido de carbono y otros parámetros en una muestra de sangre arterial. Nos proporciona información valiosa sobre el estado de la función respiratoria y la eficiencia de intercambio gaseoso en los pulmones.
Nos especializamos en la detección y tratamiento de trastornos asociados al sueño. Sabemos que un sueño reparador es esencial para su bienestar físico, mental y emocional. Los trastornos del sueño pueden afectar negativamente su calidad de vida.
Contamos con pruebas de detección de trastornos del sueño de última generación, que nos permiten evaluar y diagnosticar de manera precisa estas condiciones. Algunas de las pruebas que realizamos incluyen:
- Poligrafía respiratoria: Esta prueba se realiza durante el sueño y registra diversos parámetros respiratorios, como el flujo de aire, la saturación de oxígeno en la sangre, la frecuencia respiratoria y el esfuerzo respiratorio. Nos ayuda a detectar trastornos como la apnea del sueño y evaluar la gravedad de los eventos respiratorios anormales que ocurren durante la noche.
- Polisomnografía nocturna: La polisomnografía es una prueba exhaustiva que monitorea diferentes funciones fisiológicas durante el sueño. Durante esta prueba, se registran parámetros como la actividad cerebral, la actividad muscular, la respiración, el ritmo cardíaco y los movimientos oculares. Nos proporciona información detallada para diagnosticar trastornos del sueño como el síndrome de las piernas inquietas, la narcolepsia y otros trastornos del sueño asociados.
- Pulsioximetría nocturna: Esta prueba consiste en la colocación de un dispositivo en el dedo o la oreja del paciente para medir la saturación de oxígeno en la sangre durante el sueño. Nos ayuda a evaluar la presencia de episodios de desaturación de oxígeno, lo cual puede ser indicativo de trastornos respiratorios del sueño como la apnea obstructiva.
Estamos comprometidos en brindarle las mejores opciones de diagnóstico y tratamiento para que pueda disfrutar de un sueño reparador.
Confíe en nuestro equipo de especialistas para identificar y tratar eficazmente cualquier problema relacionado con el sueño.
Estamos comprometidos en la lucha contra el tabaquismo, una de las principales causas de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer de pulmón. Aunque se han logrado avances significativos en la reducción del consumo de tabaco, sigue siendo una problemática de salud pública.
Para abordar esta situación, contamos con herramientas como la cooximetría, una prueba que nos permite evaluar los niveles de monóxido de carbono en el organismo y cuantificar el grado de tabaquismo, así como el riesgo de enfermedades asociadas. Esta prueba consiste en medir la cantidad de CO que una persona exhala, lo cual nos proporciona información sobre la capacidad de oxigenación de su sangre.
A través de la cooximetría, podemos clasificar a los pacientes en distintos grados de intoxicación, tomando en cuenta las partes por millón (ppm) de monóxido de carbono expirado. Esta clasificación nos ayuda a realizar un seguimiento más preciso del paciente y establecer los tratamientos adecuados según su nivel de exposición al tabaco.
En nuestro enfoque integral, no solo nos limitamos a las pruebas y diagnósticos, sino que también ofrecemos programas de tratamiento personalizados para ayudar a las personas a dejar de fumar. Brindamos asesoramiento, apoyo y estrategias para superar la adicción al tabaco.
En el Servicio de Neumología del Hospital Ruber Internacional, estamos comprometidos en combatir el tabaquismo y promover la salud respiratoria.