La Cirugía Plástica, Reparadora y Estética es la rama de la medicina que más se acerca al arte.
La corrección de las diferentes partes del cuerpo mediante técnicas quirúrgicas no solamente lleva a los pacientes a sentirse mejor consigo mismos. Puede suponer el punto de inflexión necesario para dejar atrás traumas y complejos que impiden el normal desarrollo de la persona.
Además la Cirugía Reparadora se encarga de devolver el aspecto de aquellos pacientes que han sufrido deformaciones en su cuerpo a causa de traumatismos, enfermedades congénitas o tumores, como ocurre con las mastectomías.
Si en todas las áreas de la medicina es importante el rigor y la profesionalidad, en esta, si cabe lo es todavía más. Hay que informar siempre a la persona que llega a consulta lo que se puede hacer y cuáles son las expectativas reales y consensuar entre médico y paciente el tratamiento a seguir.
Cirugía facial
La cara es nuestra tarjeta de presentación, lo primero que enseñamos de nosotros mismos.
Con las técnicas actuales es posible atenuar los efectos del tiempo. Corregir unos ojos tristes y cansados, una nariz demasiado prominente o las orejas de soplillo que son el objeto de burla de los niños en el colegio.
Procedimientos quirúrgicos
-
Blefaroplástia
La eliminación de las bolsas de los ojos puede conseguirse mediante la extirpación del exceso de grasa y piel que conforman los párpados y la recolocación de los tejidos y estructuras afectadas. Una blefaroplastia superior no suele realizarse conjuntamente con una blefaroplastia inferior. -
Rinoplastia
Son muchas y variadas las técnicas que pueden aplicarse para remodelar una nariz, en algunos casos es necesaria la colaboración entre un cirujano plástico y un cirujano otorrinolaringólogo cuando se trata por ejemplo de corregir problemas respiratorios con una "septoplastia". -
Otoplastia
Es una de las cirugías normalmente menos complejas y que suele ser más gratificantes para los pacientes (en especial en los niños). Mediante una serie de técnicas se podrá remodelar el pabellón auricular, reduciéndolo o dándolo la forma adecuada. -
Mentoplastia
Tiene como finalidad en unos casos aumentar la proyección del mentón y en otros casos justamente todo lo contrario. Para el aumento se recurre al implante de prótesis mientras que para la disminución será necesario la eliminación del exceso de hueso. -
Liftings faciales
- Lifting fronto-temporal: Mediante el estiramiento y la readaptación de las estructuras internas de la piel del tercio superior de la cara se consigue la eliminación o al menos la atenuación de las arrugas de la frente y en su caso la elevación de las cejas.
- Lifting cervico-facial: Se puede realizar conjuntamente con el lifting fronto-temporal o de forma aislada cada uno de los dos. En este caso las zonas tensadas de la piel, la extirpación de la grasa sobrante y la readaptación de las estructuras internas afectan a la cara y el cuello.
También es habitual al mismo tiempo que se eliminan las arrugas de cara y cuello efectuar procedimientos quirúrgicos de párpados (blefaroplastia) y nasales.
- Lifting fronto-temporal: Mediante el estiramiento y la readaptación de las estructuras internas de la piel del tercio superior de la cara se consigue la eliminación o al menos la atenuación de las arrugas de la frente y en su caso la elevación de las cejas.
-
Aumento de labios
Si se desea aumentar los labios de forma permanente habrá que recurrir a unos implantes de silicona o bien a rellenos sintéticos de sustancias que no sean reabsorbidas por el propio organismo.
Cirugía Corporal
Los procedimientos corporales de Cirugía Estética actuales se encaminan cada vez más a tratar de una forma global al cuerpo. Así por ejemplo cuando se hace una liposucción de las extremidades o el abdomen se suele reutilizar la grasa extraída para infiltrarla y contornear otra zona.
Excluimos de este apartado las cirugías mamarias que son tratadas por su importancia en uno específico.
Procedimientos quirúrgicos
-
Lipoescultura
Como hemos comentado se extrae la grasa sobrante del abdomen o los muslos por ejemplo y tras un proceso de centrifugado se infiltra por ejemplo en las mamas, donde más que ganar volumen se ganará en realce y turgencia. -
Abdominoplastia
A menudo se combina con la liposucción abdominal. No es un procedimiento adecuado para personas muy obesas, más bien se dirige a aquellos pacientes que tienen distendido el abdomen. La flacidez del abdomen en muchas ocasiones se produce tras un embarazo o bien por variaciones importantes de peso.
En muchos casos implica la plicatura de los músculos rectos abdominales para corregir su distensión. -
Lifting braquial y lifting de muslos
Bien sea por la edad, bien por una operación para atajar la obesidad u otras causas, tanto la piel de los brazos como la de los muslos se puede haber distendido y puede ser necesario extirpar la piel sobrante para recuperar su tersura. -
Aumento de glúteos
En algunos países como Brasil ha cobrado más importancia realzar los glúteos de las mujeres que sus pechos. Al igual que el aumento mamario existe la posibilidad de rellenos con grasa propia pero esta es una solución temporal ya que la grasa será reabsorbida con el Tiempo. La solución definitiva pasa por unos implantes adecuados. -
Aumento de gemelos
Es mucho menos habitual que el aumento de glúteos y por supuesto que el de pechos pero es una opción a tener en cuenta.
Cirugía Mamaria
El aumento de pecho es la cirugía plástica más demandada en España, pero hay otras intervenciones mamarias que sin ser tan numerosas tienen una gran relevancia.
Procedimientos quirúrgicos
-
Aumento mamario
Hay dos aspectos importantes a platearse previos a una cirugía de aumento de pechos. En primer lugar hay que elegir bien la prótesis adecuada, tanto en tamaño como en forma y textura. El segundo aspecto a tener en cuenta es la ubicación, donde se colocarán las prótesis: subglandular, submuscular o subfascial.
Existen herramientas de simulación 3D, a parte de la simulación con sujetadores que junto a la experiencia del cirujano ayudarán a la elección. -
Reducción mamaria
Un gran número de mujeres tienen importantes problemas de espalda a causa de unos pechos grandes. Más que por el peso como se piensa la gente es por la postura que adopta la mujer para tratar de disimular los pechos. -
Mastopexia
Esta cirugía está destinada a corregir unos pechos caídos, en muchas ocasiones se realiza conjuntamente con la reducción mamaria.
Implica la recolocación del complejo pezón – areola, lo que puede afectar a los conductos galactóforos, por lo que es un inconveniente para la lactancia. -
Mamas tuberosas
Las mamas tuberosas se producen por alteraciones en el desarrollo de las glándulas mamarias; estas quedan más o menos herniadas y presentan un abultamiento exagerado del pezón y la areola, mientras que hay un subdesarrollo de los polos superior, inferior o ambos de la mama.
Es característico que además de su forma de tubo ambas mamas sean desiguales.
Es probablemente la cirugía mamaria más compleja junto con las reconstrucciones post mastectomía.
Cirugía Reconstructiva
Existe un cierto debate a la hora de clasificar algunas cirugías como de carácter estético o de carácter reconstructivo. Hay consenso en los casos de quemaduras, mastectomías o de algunas malformaciones congénitas por supuesto en catalogarlos como procedimientos reparadores o reconstructivos.
Procedimientos quirúrgicos
-
Reconstrucción mamaria
La cantidad de tumores mamarios en los países desarrollados ha ido en aumento en los últimos tiempos, en muchos de estos casos se hace inevitable la extirpación de uno o ambos senos.
El impacto psicológico que tiene para una mujer verse privada de sus pechos ha hecho que recientemente y a petición de la SECPRE se haya aprobado en España la inclusión de unidades reconstructivas en los hospitales públicos. -
Tumores cutáneos
Al igual que los tumores mamarios, los diferentes tipos de tumores de piel se han extendido de forma considerable.
En el caso de los melanomas (tumores malignos) el área de seguridad que requiere su extirpación hará que el trabajo de reconstrucción sea más complejo, a veces con colgajos de piel obtenidos de otras zonas del cuerpo.