Daniel Ordóñez Pérez

DanielOrdóñez Pérez

Equipo del Dr. Rafael Jiménez Ruiz
Especialidad:
Obstetricia y Ginecología
Especialidades:
  • Ginecología y Obstetricia
Hospital / Centro:
  • Hospital Ruber Internacional
  • Centro Médico Paseo de la Habana
Información general
Experiencia
  • Ginecólogo del Servicio de Ginecología y Obstetricia del equipo del Dr. Jiménez Ruiz del Hospital Ruber Internacional. Desde Noviembre 2018 a la actualidad.
  • Jefe de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Ruber de Juan Bravo del
  • 2010 hasta la actualidad.
  • Ginecólogo de la Unidad de la mujer del Hospital Ruber Internacional desde el año 2015-2018.
  • Médico Adjunto en la Sección de ecografía y diagnóstico prenatal de la clínica Belén 1998-1999.
Titulación
  • Licenciado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (U.C.M.) durante los años 1986-1992.
  • Título de especialista en Obstetricia y Ginecología en el Hospital 12 de Octubre.
  • Realización del Programa Completo de Doctorado (32 créditos y suficiencia investigadora) en el Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Obtención del nivel IV de ecografía, de acuerdo con la acreditación de la Sección de ecografía de la SEGO (2003).
  • Rotación específica por el Servicio de Diagnóstico Prenatal y Oncología Ginecológica del "Florida Hospital" de Orlando. EEUU. 2002.
Investigación y docencia
  • Organizador y docente de curso de formación en endoscopia ginecológica en el Hospital Ruber Internacional, Madrid 1994-2010.
  • Organizador y docente en los cursos BOLS y AOLS de soporte basico y avanzado en Obstetricia en el Hospital Ruber Internacional.
  • Organizador de 7 cursos o Jornadas de Reproducción asistida en el Hospital Ruber de Juan Bravo.
Publicaciones
  • 18 publicaciones en revistas nacionales y 2 Internacionales.
  • Coparticipación en 5 capítulos de libros del área médica de la ginecología.
Comunicaciones y ponencias
  • 40 Presentaciones de comunicaciones a congresos nacionales e Internacionales.
Reconocimientos y certificaciones
  • Primer premio al mejor postre en el Congreso Nacional de Endoscopia Ginecológica titulado: "Clasificación y características de los pólipos endometriales benignos" (Junio 2000).
  • Primer premio de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia, VIII edición por el trabajo titulado: "Transmisión vertical materno-fetal del VIH. Estrategias de prevención, profilaxis y tratamiento. Análisis de nuestros resultados" (Junio 1997).
  • Segundo premio al mejor video titulado "La Fetoscopia en el aborto diferido" expuesta en el II Congreso Nacional de la Sociedad de Endoscopia Ginecológica Española (Octubre 1999).
  • Miembro de la Sociedad Nacional de obstetricia y ginecología y de fertilidad.