La Unidad de Cirugía General y aparato Digestivo del Hospital Ruber Internacional de Madrid, está integrada por especialistas de gran formación y experiencia, gracias a sus muchos años de dedicación, estando en la actualidad a la vanguardia de las todas las técnicas y procedimientos quirúrgicos.
Los tratamientos quirúrgicos se realizan tanto en patologías benignas como malignas en enfermedades del sistema endocrino, de la pared abdominal, esófago-gástricas, hepato-bilio-pancreáticas, de colon y de recto.
Los tratamientos se hacen con cirugía abierta o laparoscópica, según se requiera, consiguiendo extraordinarios resultados con ambas técnicas.
Ofrecemos una especialización de gran experiencia en cirugía oncológica, pudiendo realizar los tratamientos quirúrgicos más avanzados, con el respaldo de nuestros servicios centrales: UCI,laboratorio, banco de sangre, microbiología, oncología médica y radioterápica, diagnóstico por la imagen y Medicina Nuclear, que disponen de la tecnología más innovadora de última generación.
OBJETIVOS
El objetivo de nuestro servicio, es el tratamiento de las patologías propias de esta especialidad en un entorno multidisciplinar, de gran apoyo tecnológico, con la pretensión de solucionar los problemas de los pacientes con los tratamientos más modernos, causando la menor agresión posible para el organismo, lo que redunda en menores molestias y una más pronta recuperación.
Proporcionar un trato personalizado a cada paciente es nuestro mayo empeño. Por ello mantenemos una estrecha vigilancia y atención para que en todo momento se sienta acompañado y atendido.
Que queremos decir con esto
Al decir que trabajamos en un entorno multidisciplinar nos referimos a la coordinación de las especialidades médicas relacionadas con las diferentes patologíasque en la medicinaactual es fundamental para obtener los mejores resultados.
Por ello nuestra Unidad trabaja en estrecha colaboración con diferentes servicios que están muy relacionados con la especialidad tales como: medicina interna, medicina digestiva y endoscópica, oncología médica y radioterápica, endocrinología etc. Así como con los diferentes servicios centrales: anestesia, UVI, diagnóstico por la imagen, medicina nuclear, anatomía patológica, laboratorio, banco de sangre, microbiología etc.
El apoyo tecnológico es absolutamente imprescindible para un tratamiento de calidad.
El Hospital Ruber Internacional de Madrid, dispone de la tecnología más innovadora en todos sus servicios.
Los quirófanos de cirugía general están dotados con los últimos medios de imagen para la cirugía laparoscópica avanzada, cirugía radio guiada y cirugía robótica (DA VINCI).
Cirugía del aparato digestivo
La patología tanto benigna como maligna; puede aparecer en cualquier parte del tubo digestivo; Esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, colon, recto, o bien en el hígado, vía biliar o páncreas.
En enfermedades malignas y premalignas, es fundamental el diagnostico precoz de la enfermedad dado que patologías incipientes pueden curarse con un correcto tratamiento, para eso se realiza el estudio preventivo de población sana en edades cuya incidencia tumoral es más frecuente, lo que se denomina "screening".
Las pruebas más importantes en el diagnostico precoz del cáncer gastro, colo-rectal son: los marcadores tumorales, sangre oculta en heces, la gastroscopia y la colonoscopia, pilares fundamentales en el diagnostico precoz de las enfermedades del tubo digestivo.
En el tratamiento de la enfermedad oncológica, es muy importante clasificar el tumor antes de la cirugía para valorar, si el enfermo es subsidiario de dar quimioterapia, radioterapia, o ambos tratamientos antes del procedimiento quirúrgico, para eso son muy importantes las diferentes pruebas de imagen para hacer un correcto estadiaje del tumor. De esta manera los resultados posteriores serán mejores.
Tratamiento quirúrgico
Se realiza con los sistemas más avanzados tecnológicos y dependiendo de las características del tumor se hará por vía convencional, laparoscópica o robótica.
-
- Patología benigna:
La patología benigna puede aparecer en cualquier parte del aparato digestivo. Las enfermedades más frecuentes son los tumores benignos, divertículos intestinales tanto del intestino delgado como del colon presentándose de forma habitual como urgencia las siguientes: apendicitis aguda, enfermedad inflamatoria intestinal, procesos obstructivos intestinales tanto los producidos por patología benigna como malignos y procesos isquémicos. El tratamiento de estos enfermos suele ser quirúrgico siendo tratados dependiendo del proceso por cirugía laparoscópica, abierta o robótica.
- Patología benigna:
Proctología
-
Hemorroides
La indicación está basada fundamentalmente por la clínica que presenta el enfermo "dolor, sangrado etc".
En cuanto al tratamiento existen diferentes modalidades terapéuticas dependiendo del tipo de hemorroides:
-
- Esclerosis
- Ligadura de los pedículos hemorroidales de forma selectiva
- Hemorroidectomía en todas sus variantes
-
Fistulas
Son trayectos que pueden comunicar la piel peri-anal con el recto; pueden ser superficiales, es decir, que no afectan al sistema esfinteriano o bien pueden afectar a los esfínteres.
Es muy importante realizar bien el diagnóstico dado que el tratamiento es muy diferente según los casos.
Las pruebas utilizadas a parte de la exploración física son, la rectoscopia, ecografía y la RM.
-
Fisuras
Son heridas en el margen anal.
Diagnostico: se realiza por la exploración y la clínica "dolor y sangrado".
Tratamiento: consiste en la sección del esfínter interno.
Cirugía hepatobiliar y pancreática
-
Cirugía de la vía biliar
La causa más frecuentes en este tipo de patología es la colelitiasis y en menos frecuencia la coledocolitiasis.
La colelitiasis es la presencia de cálculos en la vesícula biliar, debe de tratarse quirúrgicamente cuando el paciente presenta clínica secundaria a dicha enfermedad, o bien cuando enfermedades asociadas así lo aconsejan.
El tratamiento se debe de realizar por vía laparoscópica. -
La coledocolitíasis
Es la presencia de cálculos en el colédoco; debe de tratarse extrayéndose los cálculos bien por vía endoscópica, o en caso que el enfermo presente a la vez cálculos en la vesícula, por vía laparoscópica y endoscópica en el mismo acto quirúrgico. -
La cirugía hepatobiliopancreática maligna
supone un paradigma de la necesidad de colaboración multidisciplinar, precisándose para ello la actuación conjunta y coordinada de especialistas en aparato digestivo, radiólogos intervencionistas, oncólogos y cirujanos.
En el hospital Ruber Internacional, disponemos de la tecnología más avanzada y de los medios humanos especializados para el tratamiento de tumores hepáticos primarios y, dada su prevalencia, de las metástasis hepáticas de otros tumores, principalmente de origen colónico (resecciones hepáticas, ablación mediante radiofrecuencia etc.)
La patología pancreática
Especialmente tumoral, de creciente incidencia en nuestro país, también constituye otro de los pilares de la especialización del equipo de cirugía de este Hospital, en colaboración estrecha con los servicios de endoscopia, radiología y oncología.
El manejo de enfermedades gastroduodenales permite por otra parte la combinación de cirugía abierta y laparoscópica siempre intentando buscar un equilibrio entre la mayor efectividad posible a través de un menor daño para el paciente, permitiendo de este modo una recuperación precoz del mismo.
Cirugía de la pared abdominal
Entran a formar parte de esta patología, todas las hernias o eventraciones que se puedan dar en la pared del abdomen; Hernias inguinales, umbilicales, spiegel, obturatrices, etc.
- Eventraciones: dependiendo de la cirugía previa podrán ser; de la línea media, para-rectales, transversas, subcostales, Pfannenstiel, etc.
El diagnostico se realiza: clínicamente y a través de diferentes pruebas radiológicas.
Tratamiento: por vía abierta o laparoscópica, dependiendo de las características de la hernia y el modo de reparación indicado.
Casi toda reparación es necesario la colocación de una malla, bien intra o extra-abdominal.
La patología maligna de la pared abdominal, aunque no es frecuente, puede ser diagnosticada ocasionalmente.
El diagnostico se realiza mediante diferentes pruebas radiológicas y biopsias.
El tratamiento depende de la extensión y tipo de tumoración, precisando en estos casos la colaboración de cirugía plástica y reparadora.
Cirugía endocrina
En este tipo de patología entran a formar parte las enfermedades tanto benignas como malignas del tiroides, paratiroides, suprarrenales y páncreas.
Es preciso en esta cirugía el concurso de diferentes especialidades médicas: endocrinólogos, cirujanos generales, anestesistas, intensivistas, anatomo-patólogos, radiólogos, radiólogos intervencionistas, médicos nucleares, y especialistas de análisis clínicos.
Todos los enfermos son estudiados en sesión clínica, lo que lleva a realizar un tratamiento correcto, personalizado y seguro.
El Hospital Ruber Internacional de Madrid; goza de una magnifica unidad de endocrino así como todas las instalaciones y material necesario, para tratar este tipo de patología.