La Unidad de Valoración del Daño Corporal (UVDC) estudia las lesiones y secuelas que padece el paciente realizando una evaluación de viabilidad de cada caso para emitir finalmente un Informe Médico Pericial. Así, defenderemos su situación tanto en la vía administrativa como judicial del proceso, por parte de los bufetes de abogados especializados asociados a la Unidad.

Buscador de patologías

Encuentre a su médico

Valoración de daño corporalValoración de daño corporalÁreas Médico-Jurídicas

Áreas Médico-Jurídicas

La UNIDAD DE VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL (UVDC) engloba dos áreas en el ámbito médico-legal:

  1. AREA LABORAL, con un programa de VALORACION MÉDICO-JURÍDICA de INCAPACIDAD PERMANENTE, sea cual sea la modalidad que corresponda.
  2. AREA CIVIL Y PENAL en caso de ACCIDENTE DE TRAFICO.

La UVDC pone a disposición del paciente un programa integral de valoración médica y hospitalaria que incluye exploración y pruebas diagnósticas, dictamen médico-pericial y defensa en la vía administrativa y judicial.

Valoración de daño corporalValoración de daño corporalÁrea de Accidentes de Tráfico

Área de Accidentes de Tráfico

La Unidad de Valoración del Daño Corporal estudia las lesiones y secuelas sufridas por el paciente en accidente de tráfico, realizando las pruebas diagnósticas e interconsultas a especialistas necesarias para emitir un Dictamen Médico Pericial que defenderá su situación indemnizatoria ante la compañía aseguradora, pudiendo acudir en caso de disconformidad o desacuerdo a la vía judicial, asistido por nuestro equipo médico y jurídico.

Valoración de daño corporalValoración de daño corporalÁrea de Incapacidad Permanente

Área de Incapacidad Permanente

Incapacidad Permanente es la situación que se le reconoce al paciente cuando, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral.

Desde la Unidad de Valoración del Daño Corporal estudiaremos las lesiones y secuelas que padece el paciente realizando una evaluación de viabilidad de cada caso. Así, defenderemos su situación tanto en la vía administrativa como judicial del proceso, por parte de los bufetes de abogados especializados asociados a la Unidad.

La Incapacidad Permanente Parcial es aquella que ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en su rendimiento normal para la profesión habitual, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.

La Incapacidad Permanente Total es aquella que inhabilita al trabajador para la realización de todas las tareas relacionadas con su profesión habitual o, por lo menos, las tareas que se puedan considerar como fundamentales. Dichas limitaciones no implican que no pueda desempeñar otra profesión diferente.

La Incapacidad Permanente Absoluta es aquella que inhabilita al trabajador para la realización de todas las tareas relacionadas con su profesión habitual u oficio. Dichas limitaciones implican que no pueda desempeñar otra profesión diferente.

La Gran Invalidez es aquella Incapacidad para el desempeño de toda profesión u oficio, que además requiere del concurso de una tercera persona por incapacidad para llevar a cabo, por sí mismo, las actividades básicas de la vida diaria.