El Hospital Ruber Internacional cuenta con un equipo multidisciplinar para el diagnóstico y tratamiento de sarcomas. Debido a su complejidad, los tumores musculoesqueléticos precisan de una intervención altamente especializada, prestada en el hospital por médicos de reconocido prestigio.


Integral y especializada

El abordaje de la Unidad Multidisciplinar de Diagnóstico y Tratamiento de Tumores Musculoesqueléticos ofrece a los pacientes el mejor cuidado disponible, alcanzando altas tasas de supervivencia y con una calidad de vida que se ha visto incrementada radicalmente en los últimos años, gracias a los avances tecnológicos, disponibles en el centro.

Sabemos que el aspecto psicológico es también importante para nuestros pacientes y por eso les ofrecemos un apoyo emocional profesionalizado.


Rápida y eficaz

El enfoque multidisciplinar proporciona diagnósticos y tratamientos más acertados, rápidos y económicos. De este modo evitamos pruebas innecesarias y realizamos cirugías mínimamente invasivas, reduciendo el tiempo de estancia hospitalaria y de recuperación.

Buscador de patologías

Encuentre a su médico

oncologia245x120oncologia245x120¿Qué es un sarcoma?

¿Qué es un sarcoma?

Los sarcomas son un tipo de cáncer que se origina en las partes blandas de las extremidades o en cualquiera de los huesos del cuerpo. Afecta principalmente a niños y adolescentes y son infrecuentes. Se calcula que en España puede haber alrededor de 2.000 casos al año, sin contar los tumores benignos.

Pronóstico y supervivencia

Los primeros síntomas del sarcoma no suelen ser relevantes ni preocupan al paciente. Esto suelen ser:

  • Dolor en el hueso: no cede con analgesia normal y no está relacionado con el esfuerzo.
  • Aparición de una masa o bulto.
  • Fracturas: el sarcoma puede estar debilitando el hueso en el que se origina.Sin embargo, es importante una atención temprana, ya que el pronóstico de esta enfermedad depende mucho de la etapa de desarrollo.

Los tipos de sarcoma más habituales son:

  • El osteosarcoma
  • El sarcoma de Ewing.
  • El condrosarcoma.
  • El rabdiosarcoma.

El trabajo en equipo de nuestros médicos, que incluyen a algunos de los mejor valorados en España, asegura tasas de supervivencia de entre el 80 y el 100% de los casos en tumores de baja malignidad y entre el 60 y el 80% a 5 años en los de alta malignidad sin metástasis detectable.

oncologia245x120oncologia245x120Abordaje multidisciplinar

Abordaje multidisciplinar

¿Por qué un abordaje multidisciplinar?

Los médicos de Hospital Ruber Internacional apostamos por una puesta en común de diferentes conocimientos y perspectivas para el abordaje del sarcoma. Esto proporciona varias ventajas a nuestros pacientes:

  • Disminución del tiempo de tratamiento.
  • Reducción en la ansiedad para el paciente y la familia.
  • Tecnologías y conocimientos punteros.
  • Mayor experiencia, construida sobre el trabajo en equipo de profesionales reconocidos.

La poca frecuencia con la que se da este tipo de tumores hace necesaria una relación fluida y constante entre las diferentes especialidades involucradas, entre otras:

Todas ellas participan en la Unidad Multidisciplinar de Diagnóstico y Tratamiento de Tumores Musculoesqueléticos. Reunidas en comités, los especialistas realizan una actualización médica continuada, en dos tipos de sesiones periódicas, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento.

Además, la unidad cuenta con especialistas que prestan servicios médicos complementarios:

  • Cirugía plástica y reparadora.
  • Cirugía vascular.
  • Cirugía torácica.
  • Cirugía general.
  • Psiquiatría.
  • Psico-oncología.
  • Rehabilitación y fisioterapia.
oncologia245x120oncologia245x120Diagnóstico y tratamientos

Diagnóstico y tratamientos

El equipo multidisciplinar del Hospital Ruber Internacional evalúa la naturaleza del tumor (benigno o maligno), teniendo en cuenta su localización y la edad del paciente.

  • Los tumores benignos son clasificados desde totalmente inactivos hasta muy agresivos localmente. Lo que quiere decir, que en algunos casos, pueden ser solo seguidos en consulta, lo que se denomina seguimiento "clínico-radiológico" sin realizar ningún tipo de tratamiento y en otros casos como son los tumores benignos activos y agresivos si requieren tratamiento quirúrgico.
  • Los tumores malignos óseos, en el caso que sean de alto grado de malignidad deben ser tratados con quimioterapia y cirugía; excepto el condrosarcoma.
  • En los sarcomas de partes blandas, el tratamiento básico es la cirugía, pero en algunos casos se asocia la radioterapia y la quimioterapia.
  • La cirugía conservadora del miembro —mediante trasplantes óseos, prótesis tumorales o combinaciones de ambos— es lo más habitual desde hace décadas, lo que suele hacer innecesaria la amputación en la mayoría de los casos.