La Unidad para el Tratamiento de Dolor está destinada tratar cuadros tanto de dolor crónico como de dolor agudo postoperatorio que son especialmente complejos y que no responden a los tratamientos convencionales o que por cualquier causa el paciente no tolera.
La unidad del dolor de Ruber Internacional está formado por un equipo multidisciplinar: Anestesiólogos, personal de enfermería, equipos quirúrgicos y personal de hospitalización de día, de profesionales que evaluarán su cuadro de dolor y determinaran cual es el tratamiento para un adecuado control.
Dolor agudo
OBJETIVOS DE LA UNIDAD DE DOLOR AGUDO
- Disminuir el dolor o tratar de aliviarlo con técnicas eficaces, individualizadas, de forma protocolizada y con los recursos humanos, técnicos y materiales necesarios.
- Reducir los efectos secundarios y complicaciones postoperatorias (náuseas, vómitos…).
- Evitar la analgesia insuficiente y la aparición de picos de dolor sin tratamiento.
CONTROL DEL DOLOR DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
La planificación del tratamiento analgésico, la evaluación continua y el adecuado seguimiento permiten optimizar el manejo del dolor en el periodo postoperatorio.
Hoy en dia disponemos de diversas técnicas que, de forma asilada o combinada, permiten mejorar la calidad de la analgesia en el postoperatorio inmediato.
-
ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE (PCA):
Sistema de analgesia a través de una bomba de perfusión continua. Tras ser demandado por el paciente cuando tiene dolor (pulsando el botón de un mando acoplado a la bomba), administra una cantidad específica de medicamento analgésico, siempre de forma segura para evitar la sobredosis y sus complicaciones. Permite un alivio rápido del dolor y puede ser usado por vía intravenosa, epidural o en nervios periféricos.
-
ANESTESIA EPIDURAL:
Se realiza la punción en la espalda para localizar el espacio epidural. Tras la colocación de un catéter o fino tubo, podemos aliviar de manera continua el dolor intra y postoperatorio. La administración a través de una bomba o PCA de anestésicos locales en combinación con derivados de la morfina permiten un óptimo control analgésico evitando las complicaciones de la vía intravenosa.
-
BLOQUEO ECOGUIADO DE NERVIOS PERIFÉRICOS:
Mediante ecografía se localizan los nervios o grupos nerviosos que dan sensibilidad a la región que se va a intervenir. La administración en dosis única o a través de un catéter de modo continuo de anestésicos locales permite aliviar de forma eficaz el dolor sobre una zona específica, disminuyendo la necesidad de analgesia por vía sistémica.
-
OTROS TRATAMIENTOS
Tratamientos por vía oral
Tratamientos por vía intravenosa
Técnicas combinadas
¿QUÉ RESULTADOS ESPERAMOS CONSEGUIR?
-
- Tratar el dolor postoperatorio.
- Mejorar la recuperación.
- Mejorar la calidad de vida.
- Satisfacción del paciente.
Dolor Crónico
OBJETIVOS DE LA UNIDAD DEL DOLOR CRÓNICO
Evaluar, diagnosticar y tratar mediante terapia farmacológica, técnicas no invasivas o mínimamente invasivas los cuadros de dolor de cualquier localización y causa (dolor crónico benigno, dolor crónico postoperatorio o dolor oncológico).
Eliminar o minimizar el impacto del dolor para lograr una buena calidad de vida.
CONTROL DEL DOLOR DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
Un gran equipo multidisciplinar se encargará de evaluar el cuadro de dolor y se determinará cual es el tratamiento que mejor se adecue a cada paciente.
Para lograr este objetivo en una entrevista, un médico de la unidad le realizará una detallada historia clínica, una exploración física y se valorarán las pruebas que aporte y/o se solicitarán nuevas pruebas específicas.
Tras reunir toda la información necesaria se proporcionará un tratamiento para el control del dolor que puede consistir en una terapia farmacológica o en la realización de técnicas de diferente nivel de complejidad. Dichos tratamientos se ajustan a las condiciones de cada paciente (edad, enfermedades asociadas, etc.) así como al tipo de dolor, intensidad, localización y causa.
TECNICAS DE LA UNIDAD DE DOLOR CRÓNICO
-
- Iontoforesis
- TENS
- Infiltración de puntos gatillo
- Infiltraciones intraarticulares
- Bloqueos diagnósticos
- Bloqueos de simpático
- Bloqueos terapéuticos
- Ozono, Acido hialuronico, Toxina botulínica
- Epiduroscópia/epidurografía
- Epidurolisis por adherencias postquirúrgicas
- Bloqueos regionales intravenosos
- Radiofrecuencia convencional y pulsada
- Estimuladores epidurales
- Bombas intratecales
- Catéteres epidurales y espinales
OBJETIVOS DE LA UNIDAD DEL DOLOR CRÓNICO
Evaluar, diagnosticar y tratar mediante terapia farmacológica, técnicas no invasivas o mínimamente invasivas los cuadros de dolor de cualquier localización y causa (dolor crónico benigno, dolor crónico postoperatorio o dolor oncológico).
Eliminar o minimizar el impacto del dolor para lograr una buena calidad de vida.