La Unidad de Coloproctología trata todas las patologías, sin excepción, del colon, recto y ano, urgentes y no urgentes, y realiza las pruebas diagnósticas específicas: endoscopia y test de fisiología ano-rectal. Otras exploraciones necesarias como la videodefecografía, tiempo de tránsito colónico, etc., son realizadas por otros servicios en colaboración con nuestra Unidad. De una forma u otra, no hay prueba diagnóstica que no se realice.
La disponibilidad de atención cubre todas las horas de todos los días del año.
Todos los pacientes son conocidos por todos los miembros del equipo y todas las decisiones son compartidas, independientemente de quien sea el responsable directo, según la elección del paciente.
Según esté indicado, las operaciones las hacemos por vía laparoscópica o abierta.
Colonoscopia
El pólipo difícil
Hay determinados pólipos, tanto a nivel del colon como del recto, que por su tamaño o localización presentan una gran dificultad para su extirpación por vía endoscópica, salvo que se disponga de una gran destreza y experiencia en realizar este procedimiento, evitando así la realización de una intervención quirúrgica más agresiva y, eventualmente una colostomía, temporal o definitiva. Una de dichas técnicas es conocida con el nombre de TAMIS, en la que uno de los cirujanos del equipo está entre los pioneros y dispone de más experiencia en España.
Colon y recto
Cáncer de colon y recto superior
Cirugía oncológica radical
Cáncer de recto medio/ inferior
Las técnicas actuales de extirpación radical, preservando el esfínter anal, nos permiten evitar la colostomía definitiva.
Síndromes de poliposis intestinal hereditaria
Que requieren la extirpación completa del colon y recto y la creación de un reservorio para evitar un estoma o ano abdominal definitivo, previniendo el desarrollo de un cáncer colo-rectal.
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Colitis ulcerosa y Enfermedad de Crohn
Colitis ulcerosa
La técnica de extirpación completa del colon y recto y la creación de un reservorio con el intestino delgado para hacer las funciones de un nuevo recto, que se une al ano, evitan la ileostomía. Esta técnica fue introducida en España por uno de los miembros del equipo, que dispone de una gran experiencia al haber sido el pionero. Asimismo, en aquellas personas que ya tienen una ileostomía de forma irreversible, disponemos de la mayor experiencia para realizar una ileostomía continente, evitando la necesidad de llevar una bolsa aplicada sobre el estoma.
Enfermedad de Crohn complicada y Crohn perianal
Se trata de una patología muy compleja que requiere un alto grado de especialización, para evitar el síndrome de intestino corto y la incontinencia anal.
Enfermedad diverticular complicada
Con sepsis intrabdominal y fístulas entre el colon y la vejiga
Patología funcional
Estreñimiento.-El estudio racional y completo del estreñimiento crónico moderado/severo es imprescindible para su correcto tratamiento, que, en casos graves, puede llegar a requerir la extirpación quirúrgica del colon y/o recto, evitando la realización de una colostomía o ano abdominal. Este síntoma incluye el estreñimiento por obstrucción de salida: prolapso, enterocele, rectocele, anismo.
Ano
Incontinencia anal
Disponemos de todos los procedimientos terapéuticos, según sea el grado de incontinencia, desde los más conservadores y no quirúrgicos, como el biofeedback y la estimulación del nervio tibial posterior. Uno de los cirujanos es autor de varias técnicas quirúrgicas originales y fue uno de los pioneros en España en la aplicación de esfínteres artificiales y de la neuromodulación de las raíces sacras, el procedimiento más en uso en el momento actual. Incluso patentó un dispositivo sencillo, en fase actual de estudio, para el cerclaje anal, una técnica que se puede realizar con anestesia local y sedación, y no requiere hospitalización superior a las 24 horas.
Fístulas complejas
La técnica de FILAC, mediante el uso de un tipo de láser, permite el tratamiento ambulatorio e indoloro de la fístula sin daño al esfínter, evitando así la incontinencia en mayor o menor grado. Las fístulas entre el recto y la uretra, el recto y la vagina, o la vagina y la vejiga, constituyen una de las patologías más difíciles de tratar. Algunos de los miembros del equipo disponen de una amplia experiencia, especialmente en las que afectan a las mujeres, por sus campañas para tratar este problema en África.
Hemorroides
La aplicación de bandas elásticas, que se hace sin anestesia como procedimiento ambulatorio, y las técnicas de mucosectomía circular o la ligadura quirúrgica para las de mayor tamaño, asociadas a prolapso mucoso del recto, permiten la curación con estos procedimientos mucho menos dolorosos que las técnicas tradicionales, la mayor parte de las veces sin necesidad de ingreso o no superior a las 24 horas.
Dolor ano-rectal crónico que no responde al tratamiento médico.
Hígado
Cirugía del cáncer primario de hígado o metastásico.
Cirugía General
Hernias inguinales, Cirugía de pared abdominal, Colelitiasis y Hernia de hiato con reflujo gastroesofágico por vía laparoscópica.
Enfermedades de transmisión sexual
Esta patología requiere un estudio especial, mediante el Anuscopio de alta resolución, del que disponemos para establecer el diagnóstico y tratamiento correctos. En general se trata de una patología muy compleja, que precisa su atención por parte de un especialista dedicado a ello. El Dr. Pérez Molina es el responsable de una Unidad con dedicación exclusiva a esta patología en un hospital de la Sanidad Pública y dispone de una amplísima experiencia en el campo. Asimismo, es muy importante para la prevención del cáncer de ano.