El Servicio de Neurología dispone de las tecnologías diagnósticas más modernas y las posibilidades terapéuticas más avanzadas.
Está compuesto por neurólogos, neurofisiólogos, psicólogos clínicos, neuropsicólogos, fisioterapeutas, logopedas y terapeutas ocupacionales.
Doctores y auxiliares de clínica especializados en las diversas técnicas neurofisiológicas.


Nuestro equipo destaca por su experiencia y resultados en cefaleas, deterioro intelectual, epilepsia, trastornos del sueño, trastornos del movimiento, enfermedades neuromusculares, neuro-oftalmología y neurología infantil.


Disponemos de una unidad de neuro-rehabilitación con personal especializado para tratar todo tipo de enfermedades neurológicas agudas y crónicas. El objetivo es alcanzar el máximo nivel de autonomía física, cognitiva y emocional, favoreciendo en la medida de lo posible la independencia para las actividades de la vida diaria y la integración social.

Buscador de patologías

Encuentre a su médico

neurología clínicaneurología clínicaNeurología clínica

Neurología Clínica

El equipo de neurólogos de la Unidad de Neurología Clínica del Hospital Ruber Internacional diagnostica y trata pacientes con cualquier tipo de enfermedad neurológica que pueda afectar al cerebro, a la médula espinal, a los nervios periféricos o a los músculos.

Atendemos pacientes con trastornos neurológicos de diferente tipo incluyendo dolores de cabeza, mareos, vértigos, pérdidas de conciencia, trastornos del sueño, neuropatías periféricas, tumores, complicaciones derivadas de traumatismos craneales y espinales, trastornos del lenguaje, la memoria, el aprendizaje y el comportamiento.
Tenemos especial experiencia en estudio de casos de difícil diagnóstico (Segundas Opiniones Neurológicas), siendo un referente nacional e internacional.

El estudio de cada paciente en la consulta incluye la historia clínica detallada y la exploración neurológica completa:

  • La información obtenida en este primer contacto puede permitir precisar el diagnóstico y, en el caso necesario, decidir el tratamiento adecuado.
  • Otras veces, será necesario un plan diagnóstico que incluya la realización de pruebas diagnósticas. Estos estudios suelen realizarse habitualmente de forma ambulatoria.

La Secretaría de nuestro Servicio coordina estos estudios y las consultas adaptándonos en lo posible a las necesidades del paciente.
En los casos en los que es necesario o conveniente el ingreso del paciente, la atención médica y la realización de las pruebas estarán disponibles rápidamente y las citas médicas se programarán de forma coordinada para conseguir un diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado lo antes posible.

neurologíaneurologíaEpilepsia

Epilepsia

Nuestra Unidad de Epilepsia es un referente nacional e internacional profundizando en el diagnóstico de las causas de la epilepsia y dando la solución o tratamiento más adecuado para cada caso.
Pionero en el diagnóstico mediante la monitorización por vídeo-EEG, técnicas de imagen de alta definición y estudios metabólicos y genéticos.
Somos un centro con una gran actividad en cirugía de epilepsia, desarrollando técnicas novedosas como la cirugía con electrodos profundos (estéreo-EEG o estéreo-electroencefalograma), cirugía con pacientes con una resonancia magnética normal o la radiocirugía gamma (gamma-knife).


Ofrecemos oportunidades a pacientes que anteriormente habían sido considerados no aptos para la cirugía gracias a técnicas novedosas en el tratamiento quirúrgico en adultos y niños.
A nuestra Unidad llegan pacientes de toda España y otros países.
Participamos en proyectos de investigación centrados en el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia refractaria (no controlada con medicación) para el desarrollo de nuevos fármacos o planteamientos quirúrgicos. Estas colaboraciones se realizan en colaboración con otros centros internacionales permitiéndonos estar a la última en soluciones para nuestros pacientes.

neuro rehabilitaciónneuro rehabilitaciónNeuro-rehabilitación

Neuro-rehabilitación

¿Qué es la neuro-rehabilitación?

La neuro-rehabilitación es el procedimiento médico que se ocupa de la recuperación del sistema nervioso después de una lesión (vascular, traumática, infecciosa, metabólica o de otro tipo). Tiene como objetivo minimizar y compensar las alteraciones funcionales, y conseguir el mayor nivel de autonomía. La neuro-rehabilitación se fundamenta en la evidencia científica de la eficacia de los tratamientos.

¿Quiénes somos?

Un equipo multidisciplinar (neurólogo, fisioterapeutas, terapeuta ocupacional, logopeda y neuropsicólogo), especializados en la rehabilitación de trastornos neurológicos, que trabajamos para ofrecer un tratamiento personalizado y de calidad

¿Qué tratamos?

    • Daño cerebral adquirido (ictus, traumatismo craneoencefálico, tumores cerebrales, encefalopatía anóxica)
    • Enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, ELA)
    • Ataxias
    • Deterioro cognitivo leve y demencias
    • Esclerosis múltiple
    • Trastornos neuromusculares (miopatías, neuropatías periféricas)
    • Patología de columna (pre/post cirugía)
    • Cefaleas
    • Trastornos de la marcha
    • Trastornos del movimiento funcionales

¿Qué ofrecemos?

    • Un tratamiento individualizado, integral y coordinado por el equipo de neuro-rehabilitación, que tiene como objetivo mejorar la capacidad funcional y la autonomía de la persona.

    • El programa de tratamiento se reevalúa periódicamente para determinar el progreso del paciente y adaptar los objetivos.

    • Para responder a las necesidades de cada persona disponemos de dos modalidades de tratamiento:
      • Hospitalizado: el paciente recibe el tratamiento rehabilitador ingresado en un hospital que dispone de todos los servicios médico-quirúrgicos (neurocirugía, neuro radiología, traumatología), necesarios para la atención al daño cerebral adquirido.

      • Ambulante: con tratamiento en el hospital y/o en domicilio.

    • Tenemos especial experiencia en la rehabilitación de enfermedades neurológicas agudas (infartos y hemorragias cerebrales, traumatismos craneoencefálicos y otras) desde los primeros días de su presentación. El inicio precoz de la rehabilitación es importante para asegurar el mejor pronóstico. La disponibilidad coordinada de todos los recursos humanos y técnicos (neurológicos, neuroquirúrgicos, neurofisiología, neuroimagen, cuidados intensivos) que pueda requerir un paciente en estas circunstancias, junto con una unidad de neuro- rehabilitación experimentada, nos permite ofrecer los mejores cuidados de pacientes con daño cerebral en fase aguda o subaguda. En estas circunstancias, es frecuente que el paciente pueda requerir la participación de otros especialistas (neurólogos, neurocirujanos, neuro-radiólogos, intensivistas) o de instalaciones UCI, quirófanos) o técnicas (neurofisiología, neuroimagen), que pueden ser determinantes para la evolución de su enfermedad.

    • Fisioterapia

      El trabajo de nuestros fisioterapeutas va dirigido a mejorar la función motora a través del entrenamiento del equilibrio, la coordinación y la marcha.

    • Terapia ocupacional

      Dirigida a aumentar la autonomía de la persona en las actividades de la vida diaria y el asesoramiento sobre ayudas técnicas.

    • Neuropsicología

      Disciplina dirigida a rehabilitar y estimular las funciones intelectuales (memoria, atención, planificación…).

    • Logopedia

      Disciplina que tiene como objetivo mejorar los problemas de deglución (disfagia), el lenguaje (afasias) y el habla (disartrias).

    • Neurología

      Todo el proceso de rehabilitación se desarrolla con supervisión médica.
      El neurólogo realiza tareas de coordinación del equipo de neuro-rehabilitación y seguimiento clínico de la evolución del paciente. Adicionalmente disponemos de técnicas como la toxina botulínica guiada por EMG, para el tratamiento de la espasticidad.

Instalaciones:

La Unidad de Neuro-rehabilitación se encuentra en el Servicio de Neurología, localizado en la primera planta del Hospital Ruber Internacional. Dispone de gimnasio, cabina de tratamiento individualizado, sala de logopedia, de terapia ocupacional, de neuropsicología y despacho médico.

neurologia2neurologia2Trastornos del Movimiento

Trastornos del Movimiento

Los trastornos del movimiento incluyen temblor, distonía, tics, corea y otras manifestaciones.

La enfermedad de Parkinson es uno de los trastornos del movimiento más frecuentes. Se caracteriza por lentitud de movimientos, rigidez, dificultad para caminar y, ocasionalmente, temblor. Además de estos síntomas, los pacientes frecuentemente presentan otros síntomas "no motores" que interfieren notablemente en su calidad de vida (dolores, depresión, insomnio y otros). Nuestro equipo multidisciplinar ofrece un enfoque integral del tratamiento. Entre las posibilidades terapéuticas se incluyen fisioterapia especializada, bomba de duodopa, bomba de apomorfina, neurocirugía funcional con estimulación cerebral profunda y Gamma-Knife.

    • Temblor esencial
    • Enfermedad de Parkinson
    • Parkinsonismos
    • Atrofia multisistema
    • Parálisis supranuclear progresiva
    • Tics
    • Síndrome de piernas inquietas

Trastornos del MovimientoTrastornos del MovimientoTrastornos Neuromusculares

Trastornos Neuromusculares

Los trastornos neuromusculares suponen una parte de significativa del conjunto de enfermedades neurológicas incluyendo las que afectan a los músculos (miopatías), nervios (neuropatías), neuronas motoras de la médula espinal (enfermedades de las neuronas motoras) y la unión neuromuscular.

La unidad está formada por un equipo multidisciplinario con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neuromusculares.

Trastornos y Enfermedades:

    • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
    • Calambres musculares
    • Polineuropatía desmielinizante inflamatoria
    • Polineuropatía diabética
    • Miastenia gravis
    • Miopatías inflamatorias

Medicina del SueñoMedicina del SueñoMedicina del Sueño

Medicina del Sueño

La Unidad Medicina del Sueño es una unidad clínica para el diagnóstico y tratamiento de todos los trastornos del sueño, que dispone de las técnicas diagnósticas necesarias y realiza una actividad asistencial amplia, formación continuada e investigación.

Los profesionales que la integran tienen conocimientos avanzados en medicina del sueño.

La asistencia de los pacientes puede requerir la participación de diferentes especialidades (neumología, ORL, cirugía maxilofacial) estableciéndose la adecuada coordinación.

Trastornos y enfermedades:

    • Insomnio
    • Trastorno por privación de sueño
    • Narcolepsia
    • Síndrome de apneas-hipopneas de sueño
    • Síndrome de piernas inquietas
    • Sonambulismo
    • Terrores nocturnos