La Unidad de Rehabilitación y fisioterapia de Ruber Internacional es un servicio centrado en la excelencia, basado en la especialización y en la gestión individual, a la vanguardia, con la última tecnología disponible al alcance.
A través del ejercicio terapéutico y técnicas no invasivas basadas en el calor, el frío o las corrientes de baja intensidad, entre otras, la Fisioterapia consigue tratar muchas dolencias de carácter traumatológico, neurológico, etc. con el objetivo de alcanzar la máxima movilidad y autonomía de cada persona.
Contamos con un equipo de fisioterapeutas en continua formación y con amplia experiencia en las diferentes especialidades.
Buscamos la excelencia partiendo siempre del razonamiento clínico hacia una intervención terapéutica objetiva y especializada. Por ello contamos con Unidades de tratamiento:

  • Rehabilitación deportiva y readaptación y prevención de lesiones.
  • Rehabilitación y fisioterapia traumatológica.
  • Rehabilitación de Columna y trabajo de control motor de columna.
  • Rehabilitación Neurológica.
  • Rehabilitación Uroginecológica.
  • Fisioterapia obstétrica.
  • Fisioterapia estética.
  • Laboratorio de Valoración funcional y prevención de lesiones.

Buscador de patologías

Encuentre a su médico

rehabilitacion2rehabilitacion2Rehabilitación deportiva, readaptación y prevención de lesiones

Rehabilitación deportiva, readaptación y prevención de lesiones

La fisioterapia deportiva persigue la recuperación de lesiones desde una fase precoz a una fase final buscando la reincorporación al deporte y la reeducación del gesto deportivo, eliminando al máximo la posibilidad de recidivas.

En fases tempranas se emplean las herramientas tecnológicas más actuales para poder conseguir acelerar los procesos inflamatorios y reducir al máximo el dolor.

El trabajo está enfocado hacia la recuperación de la movilidad activa y fuerza de la estructura lesionada para evitar la pérdida de función muscular y rendimiento deportivo, así como el mantenimiento del resto de estructuras del aparato locomotor y de la condición física.
Acorde al estado y evolución del paciente se seguirán unas fases de recuperación mediante ejercicios funcionales que conformarán la readaptación deportiva, llegando a la fase final que es el deporte de campo.

  • Objetivos

Los objetivos de cada fase serán los siguientes:

    • Bioestimulación del tejido lesionado.
    • Recuperación de la función y condiciones físicas elementales de la/s estructura/s lesionadas: movilidad, flexibilidad, fuerza.
    • Mantenimiento físico de estructuras del aparato locomotor no lesionadas: Trabajo cardiorespiratorio.
    • Recuperación del gesto deportivo y re-introducción a la práctica deportiva.

  • Tecnología

El servicio cuenta con la última tecnología en fisioterapia y recuperación deportiva al alcance:

    • Diatermia profunda.
    • Diagnóstico evolutivo ecoguiado.
    • Electrólisis percutánea musculoesquelética.

Así como las sinergias necesarias para conformar un servicio multidisciplinar que cuide del deportista y la patología en todos sus aspectos:

    • Nutrición deportiva.
    • Valoración funcional y prevención de lesiones: Valoración isocinética y viodeoanálisis 4D (Younext).
    • Podología
rehabilitacionrehabilitacionRehabilitación y fisioterapia traumatológica

Rehabilitación y fisioterapia traumatológica

Las lesiones y afecciones musculoesqueléticas son el primer motivo de consulta en fisioterapia. Centramos nuestro trabajo en una excelente fisioterapia basada en la evidencia científica a través de las técnicas de terapia manual y movimiento activo.
Mantenemos una estrategia multidisciplinar en la gestión de la lesión a través del contacto continuo entre Paciente-Médico-Fisioterapeuta en todos aquellos procesos quirúrgicos y conservadores.

Nuestros profesionales están formados en:

  • Terapia manual.
  • Punción seca.
  • Técnicas osteopáticas.
  • Control Motor de columna.
  • Readaptación funcional de lesiones.
  • Técnicas miofasciales.
  • Procesos invasivos ecoguiados: Electrólisis Percutánea Musculoesquelética (EPM).
  • Neuromodulación del dolor.
  • Técnicas de fisioterapia en la Articulación Temporomandibular (ATM).
  • Neurodinámica: Técnicas de movilización del tejido neural.
  • Vendaje funcional.
  • Kinesio-taping.
  • Ejercicio terapéutico.
  • Readaptación de lesiones.
rehabilitacion2rehabilitacion2Rehabilitación de columna y trabajo de control motor de columna

Rehabilitación de columna y trabajo de control motor de columna

El dolor de espalda encabeza la lista de los problemas de salud más frecuentes. La prevalencia de dolor en la columna la sufre un 18,6% de la población adulta, de hecho, se calcula que cerca del 80% de la población sufrirá dolor de espalda en algún momento de su vida.

A menudo estos episodios de dolor agudo lumbar o cervical tienden a reaparecer y cronificarse sin el correcto enfoque y razonamiento clínicos adecuados. El entorno laboral, el estilo de vida sedentario y el conocimiento erróneo de la patología favorecen la evolución del dolor a un estado crónico.

Es importante conocer que la relación clínico-radiológica no es relevante ni determinante en la mayoría de los casos de dolor de espalda, es decir, los hallazgos encontrados en las pruebas de imagen de columna no siempre están relacionadas con la sintomatología clínica, de hecho, sólo en un 20% de los casos existe dicha relación. Existen estudios que demuestran que tener expectativas negativas en base a conclusiones sacadas de los hallazgos de pruebas de imagen, como la resonancia magnética, favorecen actitudes de evitación y miedo al movimiento que
evolucionan en dolor crónico de columna.

El tratamiento del dolor de columna basado en la fisioterapia mediante terapia manual y trabajo de reeducación del control motor es un método que se ha demostrado eficaz.

Por el contrario, la fisioterapia convencional más antigua basada únicamente en las técnicas manuales en camilla ha demostrado no conseguir resolver el dolor crónico en la mayoría de los casos, por lo que es imprescindible realizar un trabajo específico dirigido a la musculatura profunda estabilizadora de la columna que guíe una progresión de tratamiento hasta una fase final dónde el paciente sea capaz de moverse con normalidad y coger pesos, mantener posiciones laborales de sedestación o bipedestación (sentado y de pie) prolongadas, o reintroducción a la práctica deportiva.

Tanto para aquellos pacientes dónde el tratamiento de elección es conservador, como para aquellos quirúrgicos, realizaremos:

  • Reeducación de musculatura profunda de columna ecoguiado.

  • Trabajo de fuerza resistencia de dicha musculatura y control motor de la posición neutra de columna de forma ecoguiada en estático.

  • Control motor de columna funcional dirigido a la función, ya sea sentarse y levantarse, coger pesos, andar para las actividades del día a día y actividades laborales en concreto, o funciones deportivas como correr, saltar, o gestos y posiciones deportivas en determinadas disciplinas más prevalentes como: golf, ciclismo, atletismo, hockey, volley, rugby, baloncesto, fútbol...
rehabilitacionrehabilitacionFisioterapia neurológica

Fisioterapia neurológica

La fisioterapia neurológica tiene como objetivo la reeducación neuronal para mejorar los aspectos neuromusculares y sensitivos, hacía el reaprendizaje motor del movimiento normal. Desde un modelo biopsicosocial, y, dentro del marco de la Clasificación Internacional del Funcionalidad, la Discapacidad y la Salud (CIF), la intervención terapéutica va dirigida hacia la actividad y participación de la persona afectada buscando su independencia y/o funcionalidad en las actividades de la vida diaria, con el fin de mejorar su calidad de vida.

Las bases neurofisiológicas de la fisioterapia neurológica son: Neuroplasticidad, Control motor, Reaprendizaje motor y Razonamiento clínico.

Las enfermedades neurológicas son trastornos del cerebro, estructuras encefálicas, la médula espinal y los nervios de todo el cuerpo, afectando al sistema nervioso central y/o periférico (OMS, 2007). Dichos trastornos, debido al aumento de la esperanza de vida, se convertirá en un problema grave de especial importancia en el futuro perfil poblacional (OMS, 2016).

  • Patologías tratadas

Los trastornos neurológicos agudos y crónicos tratados en la fisioterapia neurofuncional son:

    • Accidente cerebro-vascular (ictus).
    • Parálisis cerebral.
    • Esclerosis Múltiple (enfermedades desmielinizantes).
    • Esclerosis lateral amiotrófica.
    • Enfermedad de Parkinson (trastornos del movimiento).
    • Enfermedad de Alzheimer.
    • Traumatismo craneoencefálico.
    • Lesión medular.
    • Distonías.
    • Patologías cerebelosas.
    • Ataxia.
    • Síndrome Guillain-Barré.
    • Atrofias multisistémicas.
    • Poloneuropatias y Neuropatías periféricas.