La Unidad de Dermatología del Hospital Ruber Internacional lleva más de 20 años desarrollando su trabajo basándose en el rigor científico y la calidad asistencial a los pacientes.

Está especializada en el diagnóstico y tratamiento de las diversas enfermedades de la piel, así como de los distintos procedimientos de Dermatología estética y cosmética. Realiza todos aquellos tratamientos médicos, biológicos, quirúrgicos, químicos y físicos que sean necesarios para la curación y/o mejoría de las enfermedades de la piel, el deterioro propio de la edad y el envejecimiento solar.

Nuestra unidad de dermatología se especializa en:

  • Dermatología Oncológica
  • Dermatología Pediátrica
  • Dermatología Clínica
  • Hiperhidrosis o sudoración excesiva
  • Psoriasis
  • Dermatología Estética

Buscador de patologías

Encuentre a su médico

dermatologia2dermatologia2Dermatología Clínica

Dermatología Clínica

Pese a que la Dermatología Clínica trata un gran número de enfermedades, las más habituales son el acné, la rosácea, las verrugas, todo tipo de dermatitis, los lunares o las inflamaciones cutáneas producidas por la hipersensibilidad o reactividad de las pieles atópicas.

  • Acné

    Nuestro protocolo para el tratamiento del acné y sus cicatrices ha sido desarrollado tras años de experiencia y disponiendo de la mejor tecnología. Combinamos según la necesidad del paciente tratamiento oral, láseres, peelings formulados por nuestro equipo de dermatólogos y Kleresca®.
    Kleresca® es un tratamiento basado en la terapia biofotónica (uso de luz con fines terapéuticos), que reduce la inflamación de la piel provocada por el acné consiguiendo una mejora considerable en su funcionalidad desde las primeras sesiones. Está indicado para tratar tanto el acné adolescente como el adulto, y es una técnica muy beneficiosa para todos aquellos pacientes que no son candidatos para ciertos tratamientos tópicos u orales.

  • Rosácea

    La rosácea es una enfermedad de la piel que presenta inflamación de los capilares faciales.
    Nuestro protocolo específico combina el láser génesis, la luz de 600 nanómetros junto con fórmulas magistrales para acabar con ella en pocos meses.

  • Dermatitis

    La dermatitis es la inflamación de la piel, puede tener distintas causas y manifestarse de muchas formas. Generalmente, produce una erupción con comezón sobre la piel enrojecida e inflamada.
    La piel afectada por la dermatitis puede formar ampollas, supurar, formar una costra o descamarse. Dentro de la dermatitis destacamos la dermatitis atópica (eccema), la caspa y las erupciones cutáneas provocadas por el contacto con distintas sustancias químicas, como cosméticos agresivos o tejidos de origen sintético que irritan la piel.
    La dermatitis es una afección frecuente que no es contagiosa, pero puede hacer sentir incómodo y cohibido a quien la padece.

  • Lunares o lesiones dermatológicas

    Los lunares (también llamados nevos o nevus) son pequeños crecimientos cutáneos, generalmente oscuros, que se desarrollan a partir de las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos).
    Cuando los pacientes desarrollan lunares atípicos, estos se deben biopsiar para descartar posibles melanomas.
    La mayoría de los lunares no cancerosos (benignos) no requieren tratamiento pero los que son incómodos o representan una preocupación estética pueden ser extirpados con tecnología láser.
Dermatología OncológicaDermatología OncológicaDermatología Oncológica

Dermatología Oncológica

Detección precoz del cáncer de piel

El cáncer maligno de piel se clasifica en melanoma y cáncer no melanoma. El melanoma de piel se puede diagnosticar de manera precoz mediante la exploración y valoración médica realizada por dermatólogos especialistas en oncología dermatológica.
Nuestros dermatólogos emplean la dermatoscopia digitalizada (fotofinder) para la monitorización de todos los lunares sospechosos de convertirse en melanoma maligno, realizando fotografías tanto macroscópicas como microscópicas de alta resolución, que permiten descubrir lesiones nuevas y detectar si las existentes han modificado su estado.
Estudios científicos han demostrado que es el método más útil para el diagnóstico precoz del melanoma.
El cáncer de piel no melanoma puede eliminarse de forma muy eficaz mediante técnicas láser que evitan cicatrices y disminuyen el riesgo de reaparición del tumor maligno. En aquellos casos en los que el tumor se localiza en áreas de alto riesgo de recidiva o reaparición, empleamos la cirugía de Mohs.
Cada año se diagnostican 4 mil nuevos casos de cáncer de piel en España, pero según la Academia Española de Dermatología y Venereología, la tasa de mortalidad por esta enfermedad no ha aumentado gracias a los avances médicos. Nuestra unidad de dermatología oncológica forma parte del reducido número de especialistas que extirpan los tumores cutáneos mediante la Cirugía Micrográfica de Mohs, que permite un examen inmediato del alcance de la lesión. El dermatólogo extrae el tejido tumoral, y reconstruye la zona, y el patólogo lo analiza a través del microscopio para identificar todas las raíces del cáncer, y detectar posibles tumores residuales que precisen una nueva extirpación. Esta cirugía consigue un alto porcentaje de curación, y además evita la destrucción del tejido sano.


Melanoma: Perfil de riesgo

Existen una serie de criterios que se consideran universales a la hora de catalogar a las personas más vulnerables de padecer melanoma (cáncer de piel). La teoría está clara: si somos perfil de factor de riesgo debemos realizarnos un chequeo dermatológico anual para controlar los lunares, pero en la práctica, esta valoración a veces la hacemos cuando ya es muy tarde.
En estos casos se hace obligatoria la revisión dermatológica de forma periódica:

    • Antecedentes familiares de melanoma.
    • Haber padecido un melanoma.
    • Tener 50 o más lunares atípicos.
    • Haber sufrido quemaduras solares durante la infancia y juventud o haber hecho uso continuado de lámparas UVA.
    • Pertenecer al fototipo de piel claro (personas con pelo rubio, pelirrojo, ojos claros).

La revisión dermatológica anual, identifica los lunares de nacimiento o asimétricos, y con relieve, que son los más propensos a convertirse en cancerígenos.

Dermatología PediátricaDermatología PediátricaDermatología Pediátrica

Dermatología Pediátrica

La dermatología pediátrica es mucho más que una extensión de esta rama de la medicina que aborda el cuidado de la piel. Los niños presentan una serie de enfermedades cutáneas que se manifiestan de forma muy específica, y que requieren un trato muy personalizado. El diagnóstico precoz interrumpe y soluciona determinadas patologías que pueden llegar a extenderse a la edad adulta.


Tratamiento de enfermedades más comunes en lactantes y niños:

  • Dermatitis Atópica

La dermatitis atópica es una enfermedad que afecta al 20% de los niños de todo el mundo. Es una patología crónica, que suele desarrollarse a partir de los 5 años, pero existe un elevado porcentaje de bebés y niños en los que la enfermedad se convierte en transitoria. Sea cual sea el grado, un buen cuidado de la piel alivia los síntomas que suelen presentarse en la cara, cuero cabelludo y algunas áreas del cuerpo.
Los bebés son muy vulnerables a esta patología. Con tan sólo dos o tres meses ya presentan los primeros síntomas que vienen representados por una erupción que descama la piel y provoca el llanto del bebé por picor incontrolado. Hay casos en los que la piel incluso puede llegar a supurar. Las zonas más afectadas suelen ser cara y sobre todo mejillas. Aunque puede llevar a confusión, no es habitual que la dermatitis atópica se presente en el área del pañal. Las alteraciones en esta zona responden a otra patología denominada tal y como su nombre indica dermatitis del pañal.
La dermatitits atópica en los niños se manifiesta con una erupción que genera mucho picor y se establece en los pliegues de los codos, rodillas, tobillos y muñecas. La enfermedad es muy molesta, y afecta también a los padres a los que resulta muy difícil impedir que sus hijos dejen de rascarse, lo cual es muy perjudicial ya que pueden llegar a desarrollar otras infecciones cutáneas. Resulta vital por tanto acudir al dermatólogo especializado para que pueda pautar un tratamiento efectivo para aliviar las molestias.
Tratamiento de la Dermatitis atópica:
La hidratación es básica, pero resulta imprescindible hacer uso de emolientes con un extra de nutrición. Ante brotes continuados, el dermatólogo pauta tratamiento tópico u oral con corticoides según sean más leves o severos.

  • Verrugas y moluscos

Las verrugas las origina el virus del papiloma humano. Pueden aparecer en cualquier área del cuerpo, pero las zonas más comunes donde suelen aparecer durante la niñez son las manos, plantas de los pies, codos y rodillas.

Según su morfología se clasifican en:

        • Comunes: de tono oscuro, y superficie rugosa.
        • Planas: verrugas más pequeñas de superficie lisa y presentan un tono más claro.
        • Filiformes: son alargadas y estrechas, y suelen aparecer en la cara.

El dermatólogo debe evaluar el tipo de verruga y pautará el tratamiento más adecuado. Los más habituales son :

          • Crioterapia con nitrógeno líquido.
          • Extirpación.
          • Cirugía láser.
          • Tratamientos con ácido salicílico o láctico.

Los moluscos contagiosos son una infección vírica que causa picor en extremo. Afecta sobre todo a niños con dermatitis atópica ya que su barrera cutánea está más debilitada. Su presencia se incrementa en niños de 5 años y disminuye a partir de los 12.
Los tratamientos varían entre:

          • Cremas Tópicas: Permiten realizar el tratamiento en casa. Tras su aplicación la lesión se inflama y desaparecen al mes y medio.
          • Curetajes: Se recurre a ellos cuando las cremas tópicas no solucionan la alteración. Se trata de una intervención quirúrgica que consiste en arrancar el molusco con una cureta ( instrumento cortante). Al ser menores se les aplica una crema anestésica para que no perciban dolor.
          • Terapia fotodinámica.
  • Angiomas y Hemangiomas

También se les conoce como las marcas de nacimiento de muchos bebés.
El Angioma es un tumor benigno que se produce en un área de la piel donde hay más vasos sanguíneos de lo normal. Pueden existir desde el nacimiento o aparecer nada más nacer. No suponen ningún peligro más allá de una molestia estética. Se pueden eliminar con láser una vez el bebé presente la edad adecuada.
Los hemangiomas se muestran en diferentes áreas de la piel donde existe gran acumulación de tejido con vasos sanguíneos que forman un bulto bajo o sobre la piel. Existen dos tipos:

          • Hemangiomas congénitos: Precisan la intervención de un dermatólogo especialista quien suele pautar tratamiento oral y tópico sobre todo en la época lactante.
          • Hemangiomas evolutivos: Crecen en los primeros años de vida, y luego desaparecen.

Nuestro equipo dispone de la tecnología láser más avanzada para el tratamiento de los angiomas y otras alteraciones cutáneas infantiles.

  • Lunares

El melanoma no se suele desarrollar durante la infancia, pero eso no significa que no se le deba prestar la misma atención que en la edad adulta. Los padres deben estar atentos ante cualquier cambio de morfología o color de los lunares de los más pequeños y si es necesario el dermatólogo hará uso de la dermatoscopia para hacer un seguimiento adecuado.

  • Acné

El acné es el problema más frecuente entre adolescentes, y les afecta en su autoestima. Se presenta en diversos grados, y hay algunas lesiones severas que dejan cicatrices.
El dermatólogo pautará el tratamiento más adecuado a la necesidad del joven o adolescente, pero por norma general la prescripción consta de combinaciones de tratamientos tópicos para eliminar la formación de espinillas con efecto antiinflamatorio. En los casos más agudos se combina con tratamiento oral específico, y si el acné es comedoniano (como consecuencia de tener los poros muy obstruidos) es necesario realizar una limpieza dermatológica periódica que constará de un peeling específico. En muchos casos se realizarán terapias más extensas en el tiempo pero de solución visible como es el láser o el único tratamiento que reduce la inflamación y se sirve de la alta tecnología para estimular la renovación de la piel, kleresca®.

Hiperhidrosis o Sudoración ExcesivaHiperhidrosis o Sudoración ExcesivaHiperhidrosis o Sudoración Excesiva

Hiperhidrosis o Sudoración Excesiva

La hiperhidrosis o sudoración excesiva e incontrolable es una patología provocada por la hiperactividad de las glándulas sudoríparas. El tratamiento a seguir para eliminarla varía en función de la zona del cuerpo donde se manifieste.

  • Sudoración palmar (palmas de las manos o plantas de los pies)

La sudoración intensa en las palmas de las manos y plantas de los pies se trata con toxina botulínica (bótox). La toxina botulínica se inyecta para bloquear de manera temporal los nervios que estimulan las glándulas sudoríparas, responsables de los ataques de sudor excesivo.
El tratamiento debe realizarse en consulta bajo la supervisión de un dermatólogo especializado en hiperhidrosis y debe repetirse al cabo de los meses ya que con el paso del tiempo el efecto de la toxina botulínica desaparece.

  • Sudoración axilar

La sudoración excesiva que se presenta en las axilas puede tratarse bien con toxina botulínica, con lo que conseguiríamos una remisión del sudor de manera temporal o con energía electromagnética MIRADRY®, la tecnología avanzada que consigue eliminar de manera permanente el sudor y el olor axilar.

  • Miradry®: eliminación permanente del sudor y olor axilar

    MIRADRY® es un vanguardista tratamiento aprobado y certificado por la FDA (Agencia Norteamericana del Medicamento), que mediante energía electromagnética, elimina de forma controlada las glándulas sudoríparas que provocan el sudor y el olor axilar, eliminando los problemas de sudoración y olor axilar de forma inmediata, permanente, segura y no invasiva.
    El efecto es inmediato, así como la incorporación a la vida normal del paciente. El resultado es definitivo ya que las glándulas eliminadas no vuelven a desarrollarse.
    Miradry® no provoca sudoración compensatoria.
    El tratamiento con MIRADRY® es un procedimiento rápido, ya que la sesión dura entre 1 hora y hora y media, se realiza en consulta y bajo supervisión de nuestro equipo de dermatólogos. El tratamiento puede constar de 2 o 3 sesiones.
Psoriasis, Unidad MultidisciplinarPsoriasis, Unidad MultidisciplinarPsoriasis, Unidad Multidisciplinar

Psoriasis, Unidad Multidisciplinar

La psoriasis es una enfermedad cutánea crónica inflamatoria, que cursa en brotes, presentando periodos de enfermedad y exacerbaciones. La psoriasis se presenta con "placas descamativas y costrosas" claramente delimitadas, con frecuencia en codos, rodillas y manos. Se considera un transtorno autoinmunitario en el que el propio sistema inmunitario ataca por error e inflama el tejido sano.

Aparte de las lesiones cutáneas o "placas" anteriormente mencionadas en codos o rodillas, también se suele presentar una descamación en el rostro o en el cuero cabelludo. Algunos pacientes también sufren dolores articulares o artropatias, así como sobrepeso, obesidad y niveles de glucosa y colesterol altos, lo que se conoce como síndrome metabólico.

Estudios recientes demuestran que no es una patología que afecta únicamente a la piel, sino que los pacientes psoriásicos también presentan alteraciones cardíacas, metabólicas, psicológicas, traumatológicas, hepáticas y odontológicas. Por ello nuestra unidad médica de Psoriasis está compuesta por una dermatóloga, un reumatólogo, un traumatólogo, una cardióloga, un endocrino, un psicólogo, un nutricionista y un preparador físico con formación en esta patología. Además de contar con personal de enfermería entrenado en psoriasis y patología inflamatoria articular.

Con tratamiento multidisciplinar especializado, se pueden minimizar o espaciar la aparición de brotes y sus efectos, pero debemos ser conscientes de que al tratarse de una enfermedad de carácter crónico, no existe tratamiento que la erradique completamente y que los factores ambientales, como el stress, cualquier impacto emocional, las infecciones y la toma de fármacos como antiflamatorios, betabloqueantes o antipalúdicos pueden desencadenar brotes de psoriasis.

Nuestra unidad especializada en psoriasis proporciona a nuestros pacientes un diagnóstico y tratamiento multidisciplinar que logran controlar la enfermedad y aumentar su calidad de vida considerablemente.

Dermatología EstéticaDermatología EstéticaDermatología Estética

Dermatología Estética

Dado que el envejecimiento se produce y demuestra principalmente en nuestra piel, debería ser el dermatólogo, como médico especialista en ella, quien lo diagnostique y trate.
Nuestra unidad de dermatología estética es pionera por:

  • Estar formada por dermatólogos.
  • Por incidir en la dermatología estética preventiva.
  • Por ofrecer a nuestros pacientes los tratamientos más vanguardistas que garanticen una bella naturalidad.

Tecnología láser: eliminación de manchas y lesiones dermatológicas

Los tratamientos con láseres dermatológicos permiten eliminar las manchas solares, las lesiones pigmentadas, las lesiones derivadas de acnés severos, cierran poros abiertos, eliminan capilares rotos, destruyen lesiones vasculares y permiten tratar las alteraciones causadas por la rosácea o la cuperosis.
Gracias al avance que suponen los láseres dermatológicos, el tratamiento del envejecimiento en cara, cuello, escote y manos puede combatirse en una misma sesión, actuando sobre los principales factores que envejecen nuestra piel como las manchas, rojeces, arañas vasculares, la falta de tono y vitalidad así como las arrugas.

  • Eliminación de manchas

    Utilizamos tecnología de última generación para la eliminación de manchas en la piel a través de la emisión de energía fraccionada que permite acelerar la función del tratamiento.
    Combinamos según la naturaleza de la mancha láser IPL, PICOSEC, Q-SWITCH o CO2 que aplica un impacto fototérmico sobre los pigmentos a diferentes profundidades e intensidades para fragmentar la mancha en pequeñas partículas para que el organismo las pueda eliminar de forma más rápida y natural.

  • Eliminación de lesiones vasculares

    Todas las lesiones vasculares que se observan en la piel (cuperosis, telangiectasias, arañas vasculares, angiomas, puntos rubí, malformaciones capilares…) se producen por una dilatación en los vasos sanguíneos. El tratamiento con los láseres colorante, KTP o Nd:Yag emiten energía que la hemoglobina contenida en sangre absorbe, produciendo que las paredes del vaso se minimicen por el efecto térmico sin que se lesione la piel circundante.

  • Tratamiento de ojeras

    El láser CO2 periocular trata la antiestética ojera o la hiper-pigmentación sanguínea que se produce en el párpado inferior debido a una mala circulación. La energía que proyecta el láser CO2 deshace el pigmento que conforma la ojera de manera inmediata, y en una única sesión.
    La aplicación del láser CO2 no requiere anestesia ni otro tipo de sedación y tras la sesión el paciente puede volver a sus actividades cotidianas.

  • Láser facial clear+brilliant

    Es un tratamiento láser proactivo, preventivo, cuyo objetivo es mantener la piel luminosa y sin imperfecciones propias del paso de los años. Mejora por tanto tono y textura, y puede combinarse con otras técnicas no invasivas de rejuvenecimiento como los HIFU médicos o las infiltraciones de toxina botulínica y ácido hialurónico.

  • Láser Resurfacing

    El Resurfacing o tratamiento láser de las arrugas faciales es una técnica innovadora que permite eliminar totalmente las arrugas leves o moderadas y mejorar el aspecto de las más profundas. El láser CO2 provoca una ablación controlada de la superficie epidérmica, permitiendo la renovación celular, y activa la producción natural de colágeno gracias a que la energía que emite el Láser CO2 es absorbida por el agua intracelular, provocando una vaporización y generando niveles de calor que activan las fibras de colágeno.
    El tratamiento se realiza con anestesia local, dura tan sólo una hora y media y nuestros pacientes se pueden reincorporar a su vida diaria en tan sólo cinco días. Con el tratamiento también se consigue reducir la flacidez facial.

  • Eliminación de tatuajes

    Los avances en láseres dermatológicos ofrecen la posibilidad de eliminar los tatuajes de la piel. Láseres como el Q-switch o el Picosec destruyen el exceso de pigmento sin causar daño a la piel circundante.


Peelings dermatológicos

El peeling es un tratamiento dermatológico no invasivo indicado para mejorar la textura de todo tipo de pieles. Consiste en una exfoliación profunda de la dermis debido a la aplicación de sustancias químicas que producen una considerable mejoría en las imperfecciones del tono de la piel, así como en el aspecto y la elasticidad cutánea, favoreciendo la eliminación de marcas y manchas, y consiguiendo una mayor unificación en el tono y textura de la piel.

Según la patología a tratar se aplican diferentes peelings:

    • Peeling Salicílico

      Para tratar el acné y sus lesiones derivadas tales como las cicatrices superficiales y las arrugas. El ácido salicílico tiene propiedades comedolíticas (elimina espinillas) y queratolíticas ( elimina células muertas), y regula el sebo propio de las personas que padecen acné.

    • Peeling de Melasma

      Para combatir manchas en la piel, lentigos solares y los melasmas de origen hormonal. La exfoliación química con ácido glicólico, retinoico o kójico producen un efecto blanqueante en la piel.

    • Peeling PRX-T33

      Es una técnica revitalizante que estimula las pieles más apagadas. Conjuga el peeling convencional a base de ácido tricloroacético (TCA), con peróxido de hidrógeno, por lo que es capaz de penetrar más rápido en la dermis, activando así el proceso regenerativo de la piel sin ser agresivo con la epidermis. Una técnica además foto-sensibilizante que permite realizarlo en cualquier época del año.

    • Peeling Taleum

      Es un tratamiento de bioestimulación y regeneración cutánea tópica indicado para pieles acnéicas, hiperpigmentadas, con cuperosis o cicatrices, y fotoenvejecidas. Su formulación a base de ácido mandélico, pirúvico, glicólico o salicílico revitaliza la dermis y le aporta luminosidad.

    • Peeling Obagi Blue Pel

      Es un peeling químico de aplicación médica diseñado por el reconocido dermatólogo Zein Obagi. Esta exfoliación química activa los procesos naturales de regeneración cutánea para obtener una piel bella y saludable. El tratamiento está indicado para pacientes con distintos signos de envejecimiento facial como hiperpigmentación, arrugas leves, flacidez, cicatrices, textura cutánea alterada, y falta de luminosidad.

    • Peeling revitalizador contorno de ojos M2Beaute

      Exfoliación exclusiva para el contorno de ojos. Estimula la renovación celular, hidrata y suaviza la zona. Reduce las arrugas, las ojeras y las bolsas para restaurar su luminosidad.

    • Peeling de Fenol

      Para combatir el envejecimiento facial. Es el único tratamiento regenerador facial que consigue un rejuvenecimiento sin cirugía ya que alcanza capas más profundas en la dermis que el resto de peelings convencionales. Está indicado para pieles fotoenvejecidas o pigmentadas, pieles maduras con arrugas profundas, pieles apagadas sin tersura, o pieles con marcadas lesiones producidas por el acné.