Ruber Internacional cuenta con un equipo de profesionales dedicados al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiológicas de pacientes tanto de forma ambulante como ingresados. Tiene el apoyo y a su vez da soporte a toda el área cardiovascular del Hospital (UVI/Unidad Coronaria, Diagnóstico por imagen, Hemodinámica, Arritmología/Electrofisiología, Cirugía cardiaca, Cardiología y Cirugía pediátricas.

La Unidad de Cardiología dispone de las técnicas más avanzadas desde el punto de vista tanto diagnóstico como terapéutico con una constante renovación a fin de beneficiarse en todo momento de la tecnología más puntera en el área cardiológica.



Buscador de patologías

Encuentre a su médico

Cardiología ClínicaCardiología ClínicaCardiología Clínica

Cardiología Clínica

Así como la cardiología intervencionista trata las patologías cardiacas mediante catéteres y de una forma mínimamente invasiva y la cirugía cardiaca utiliza procedimientos quirúrgicos en los que se requiere la apertura del tórax para acceder al corazón, la cardiología clínica trata de identificar los problemas cardiacos de los pacientes y decidir cuál es el tratamiento adecuado.


Métodos diagnósticos:

Disponemos de las técnicas más avanzadas desde el punto de vista tanto diagnóstico como terapéutico con una constante renovación a fin de beneficiarse en todo momento de la tecnología más puntera en el área cardiológica.

    • Electrocardiografía ECG

      Los populares electrocardiogramas registran la actividad eléctrica que el corazón produce con cada latido. Para obtener la gráfica se colocan alrededor de 10 electrodos sobre el pecho del paciente. Interpretando los resultados podremos saber el tamaño y la posición de ventrículos y aurículas, así como la cadencia de los latidos y su regularidad.

    • Ecocardiografía Transesofágica

      Se trata de introducir a través de la garganta una sonda con un transductor de ecografía en su extremo. El cardiólogo guiará la sonda hasta el esófago y el estomago, desde donde se podrá obtener una imagen del corazón más clara y con más detalle que las obtenidas por radiología simple.
      La ecografía usa las ondas sonoras para obtener las imágenes, no utiliza radiación.

    • EcocardiografoEcocardiografoEcocardiografía-Doppler continuo, pulsado y color

      Es una técnica inocua, no agresiva, que utiliza los ultrasonidos para el estudio tanto anatómico como funcional del corazón. Permite la visualización dinámica del corazón con el fin de estudiar todo tipo de anomalías, por lo que es útil en cualquier área de la patología cardiaca (valvulopatías, miocardiopatías, cardiopatía isquémica, cardiopatías congénitas, trastornos del ritmo).
      Los registros se acompañan siempre de un estudio funcional con técnica Doppler en sus diferentes variedades: continuo, pulsado y color, lo que permite una valoración funcional del corazón (función valvular, contráctil). Existen variantes técnicas como son la ecocardiografía transtorácica, transesofágica, de estrés (convencional o farmacológica). La técnica estándar (transtorácica) es la más utilizada y no precisa de ninguna preparación especial por parte del paciente, no siendo necesario periodo alguno de ayuno.


EcocardiografíaEcocardiografía

    • Ergometría (Test de esfuerzo)

      Con la Ergometría o prueba de esfuerzo se estudia la respuesta del corazón ante una sobrecarga física a fin de descartar enfermedad coronaria y a la vez valorar la respuesta del ritmo cardiaco, tensión arterial, capacidad funcional, capacidad de recuperación, etc.
      La prueba consiste en caminar por una cinta rodante a una velocidad y pendiente crecientes de forma gradual y periódica, bajo una estricta monitorización del electrocardiograma y de la tensión arterial. No requiere de ayuno previo. Requiere de autorización del paciente mediante consentimiento informado.

Test de esfuerzoTest de esfuerzo

    • Holter de ECG (registro ambulante)

      Es el estudio ambulante del ritmo cardiaco mediante la monitorización del ECG, generalmente a lo largo de 24 horas. Se adhieren a la piel del paciente una serie de electrodos conectados a una grabadora de ECG de pequeño tamaño que permite al paciente desarrollar una actividad normal. Es de gran utilidad para el estudio de todo tipo de arritmias cardiacas, así como para la valoración de la respuesta al tratamiento de las mismas. No requiere de ninguna preparación especial.

HolterHolter

    • Holter de T.A. (registro ambulante)

      Es el estudio ambulante, generalmente durante 24 horas, de la tensión arterial mediante un manguito de tensión conectado a una grabadora de pequeño tamaño que permite al paciente desarrollar una actividad normal. No requiere de ninguna preparación especial. Es de gran utilidad tanto para descartar hipertensión como para tipificarla así como para valorar la respuesta al tratamiento antihipertensivo.

Patologías:

Entre las patologías tratadas por la Cardiología Clínica se encuentran las siguientes:

    • Arritmias

      Son alteraciones del ritmo cardiaco normal.

    • Amiloidosis cardiaca

      Las acumulaciones de proteínas anómalas pueden afectar al corazón ocasionando problemas como Miocardiopatía Restrictiva o la Hipertensión Ortostática.

    • Endocarditis infecciosa

      El revestimiento interno de las válvulas se infecta generalmente con bacterias.

    • Cardiopatías

      Llamamos cardiopatía al estrechamiento de los vasos sanguíneos o arterias que llevan la sangre con el oxigeno al corazón.
    • Dentro de las cardiopatías podemos distinguir:
      • Cardiopatía Isquémica: Poco a poco se van ocluyendo las arterias con grasas, colágeno y células inflamatorias.

      • Cardiopatía Congénita: Durante el periodo embrionario se producen malformaciones arteriales. La anomalía de Ebstein, Atresia tricúspide, Drenaje venos pulmonar anómalo o la comunicación interventricular son algunas de las anomalías congénitas que pueden darse.

    • Insuficiencia cardíaca

      El corazón no es capaz de bombear la sangre suficiente al cuerpo. Puede estar provocado por patologías como la cardiopatía isquémica, valvulopatías, etc.

    • Miocardiopatías

      Enfermedades que afectan directamente al músculo cardiaco. Producidas por múltiples causas como la hipertensión, el alcohol, la diabetes, etc.

    • Valvulopatías

      El corazón tiene una serie de válvulas que abre y cierra durante el ciclo cardiaco, de forma que la sangre pase de una cavidad a otra sin retroceder. Las válvulas mitral, aórtica, pulmonar o tricúspide pueden verse afectadas por una enfermedad y no desempeñar su función.
cardiología clínicacardiología clínicaRehabilitación Cardiaca

Rehabilitación Cardiaca

La rehabilitación cardiaca es un programa personalizado de entrenamiento cardiovascular que ha demostrado reducir la aparición de eventos cardiovasculares adversos.

Se trata, por tanto, de mejorar la calidad de vida (mejor capacidad física) y reducir el riesgo futuro (mejorar la supervivencia).

Es recomendable a cualquier enfermo cardiológico y a aquellos individuos con elevado riesgo cardiovascular (hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, obesidad).

Rehabilitación cardiacaRehabilitación cardiaca

Áreas de actuación

Las cuatro áreas básicas de actuación de los programas de rehabilitación cardiaca son:

    1. El entrenamiento aeróbico, que pretende la mejora del rendimiento cardiorrespiratorio.
    2. El control de los factores de riesgo, con la finalidad de retardar la progresión o incluso invertir el proceso de la enfermedad aterotrombótica (prevención secundaria y primaria).
    3. El apoyo psicológico.
    4. La reincorporación social y laboral.

Efectos

Los efectos demostrados de la rehabilitación cardiaca son:

    • Favorece la pérdida de peso
    • Mejora el control del colesterol
    • Mejora el control glucémico
    • Mejora el control de la presión arterial
    • Mejora la capacidad de ejercicio
    • Mejora el rendimiento del corazón
    • Reduce la aparición de angina
    • Reduce la aparición de disnea ("falta de aire")
    • Reduce el porcentaje de masa grasa corporal
    • Reduce la ansiedad y los síntomas de desánimo
    • Aumenta la calidad de vida
    • Mejora la autoconfianza
    • Favorece la deshabituación tabáquica

Recursos

    • Valoración inicial:
      • Revisión de pruebas diagnósticas y antecedentes con el fin de diseñar un programa de entrenamiento físico y dietético personalizado.
      • Requiere la realización de prueba de esfuerzo o ergo-espirometría.
      • Consulta de deshabituación tabáquica
    • Sesiones de entrenamiento personalizado:
      • Programa de 16 sesiones de entrenamiento (2 horas cada sesión) + consulta inicial + valoración nutricional + ergometría
      • Cada sesión de entrenamiento incluye:
        • Registro de variables antropométricas (peso, perímetro abdominal)
        • Ejercicios calisténicos (calentamiento) y tonificación muscular
        • Entrenamiento en bicicleta / cinta
        • Enfriamiento
        • Consejos de entrenamiento / dieta

Horario

En nuestra Unidad adaptamos el horario y la frecuencia de entrenamiento a sus obligaciones diarias.

Consulte en Atención al Paciente los horarios y tarifas del programa.

Técnicas

TÉCNICAS INVASIVAS (HOSPITAL RUBER INTERNACIONAL-MIRASIERRA)

    • Ecocardiograma transesofágico
    • Cardioversión eléctrica
    • Cateterismo cardiaco y coronariografía
    • Angioplastia coronaria (stent)
    • Cierre de defectos cardiacos
    • Tratamiento percutáneo de las enfermedades valvulares
    • Implante de marcapasos, resincronización, desfibriladores
    • Tratamiento quirúrgico de las enfermedades cardiovasculares

HOSPITALIZACIÓN (HOSPITAL RUBER INTERNACIONAL-MIRASIERRA)

    • Valoración cardiológica urgente
    • Síndrome coronario agudo
    • Dolor torácico
    • Insuficiencia cardiaca
    • Crisis hipertensiva
    • Mareo de repetición, síncope
    • Taquicardias, bradicardias
    • Miocarditis, pericarditis

cardiología intervencionistacardiología intervencionistaCardiología Intervencionista

Cardiología Intervencionista

La Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista tiene como objetivo el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las arterias coronarias, el corazón y los vasos sanguíneos mediante técnicas percutáneas mínimamente invasivas.

El cateterismo cardiaco es el "patrón oro" en el diagnóstico de la mayoría de las enfermedades del corazón, y el cateterismo terapéutico permite tratar un gran número de enfermedades coronarias o estructurales mediante el uso de diversos dispositivos (balones, stents, oclusores, válvulas, etc.). Los cateterismos se realizan en régimen ambulatorio (con observación de 4-24 horas) u hospitalizado, y de forma electiva o urgente.

Ver especialidad de Cardiología Intervencionista