Cáncer de piel
El cáncer de piel es una enfermedad que se origina cuando las células sanas de la piel cambian de crecer y dividirse de una manera controlada, a multiplicarse sin control (células malignas) y aumentar su número de modo significativo hasta formar masas celulares (tumores), que pueden seguir creciendo y diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis) y comprometer la salud general y la vida de la persona afectada.
El cáncer de piel puede presentarse en cualquier lugar del cuerpo, sin embargo, es más común en la piel que suele estar expuesta a la luz solar, como la cara, el cuello y las manos. Existen varios tipos de cáncer de piel, entre los que se encuentran el carcinoma basocelular, el carcinoma espinocelular y el melanoma. El melanoma es uno de los menos frecuente, pero es el que tiene una mayor tendencia a extenderse a otros tejidos.
Una lesión sospechosa en la piel.
Aunque pueden manifestarse de diferentes maneras, los cánceres de piel tienen en común la aparición de lesiones que van creciendo o cambiando de aspecto gradualmente. Pero no todos los cambios en la piel son debidos a un cáncer, es por ello que, ante la aparición de una lesión sospechosa en la piel, es importante acudir a una revisión con un médico dermatólogo, el especialista en las enfermedades y afecciones de la piel, quien procederá a diagnosticar el tipo de lesión e iniciar su posible tratamiento (de requerirse). Tome en cuenta que la detección de un cáncer de piel en sus etapas iniciales aumenta significativamente la probabilidad de que el tratamiento apropiado sea exitoso.
En el caso de que el diagnóstico resultase cáncer de piel, un equipo multidisciplinario que incluye dermatólogos, oncólogos clínicos, cirujanos oncólogos y una variedad de otros profesionales, se encargará de ofrecerle las opciones de tratamientos y recomendaciones que más se ajusten a su tipo de cáncer, su ubicación y estadio, así como a su estado de salud general, los efectos secundarios descritos y sus posibles preferencias personales.
Consulta al dermatólogo sin demora.
Si adviertes cambios en la piel que te llamen la atención o preocupen, como por ejemplo: una úlcera abierta que sangra, una mancha rojiza y elevada, un tumor similar a una verruga, bultos indoloros y firmes, la aparición de un nuevo lunar o mancha, así como el crecimiento o cambio de aspecto de algún lunar o mancha que ya tenías, es importante que programes una cita con algún especialista en Dermatología.
Nuestro Servicio de Dermatología cuenta con la experiencia y la tecnología requerida para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado del cáncer de piel.
Disminuye tu riesgo.
Una manera de reducir el riesgo de padecer cáncer de piel es evitar las quemaduras solares desde la infancia, limitar la exposición prolongada y reiterada al sol, y practicar la fotoprotección cosmética mediante el uso de cremas con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30, con protección UVA/UVB de amplio espectro y atendiendo a las instrucciones del fabricante sobre su aplicación.
Comparte y ayúdanos a prevenir.
Si consideras que esta información pudiera ser de utilidad para tu comunidad de amigos, contactos o red social preferida, por favor comparte. En el Hospital Ruber Internacional estamos comprometidos con la prevención activa del cáncer de piel.