0-cabecera

Traumatología

Un equipo humano y coordinado que sigue en todo momento al paciente

En el Hospital Ruber Internacional contamos con una unidad integral de Traumatología que comprende todas las áreas de la especialidad: desde Traumatología y Ortopedia General, Traumatología Oncológica, del Deporte y Pediátrica, hasta la Cirugía Ortopédica y traumatológica, entre otros.


Nuestro equipo humano velará por responder las preguntas que más inquietan a los pacientes que llegan a esta área. ¿La lesión dejará secuelas, podrá reincorporarse pronto a la vida normal?, ¿en caso de intervención quirúrgica, estará mucho tiempo ingresado, será doloroso el posoperatorio?, ¿cómo será la rehabilitación? El paciente que llegue a esta unidad sabrá en todo momento cuál será su tratamiento y diagnóstico a través de una atención personalizada, desde la primera consulta hasta el alta.


Uno de los puntos fuertes de la unidad de Traumatología del Hospital Ruber Internacional es que está subdividida en patologías para que al paciente le intervenga el traumatólogo experto en cada zona del cuerpo. Este especialista se encargará del tratamiento integral del paciente, desde que le atiende en consulta preoperatoria hasta las visitas en la habitación, pasando por curas y diversas consultas postoperatorias. Además, el paciente cuenta con la tranquilidad de disponer de más de una opinión experta si así lo precisa: el equipo de médicos se encuentran perfectamente coordinados para dar solución al paciente con la mayor agilidad posible.

Cita previa

Pedir una cita

Petición de cita previa mediante nuestro formulario de contacto

Tecnología puntera para dar confianza al paciente

La Unidad de Traumatología del Hospital Ruber Internacional cuenta con la más avanzada tecnología para ofrecer un diagnóstico personalizado al paciente:


  • Uso de sistema de navegación y robótica para la cirugía de prótesis de rodilla y cadera
  • Adaptación del programa ERAS (Enhanced Recovery After Surgery) o Recuperación Mejorada Tras la Cirugía. Sin dolor, sin sangrado, sin que el paciente se encuentre desestabilizado tras el procedimiento, sin complicaciones como anemias, etc.
  • Técnicas de microcirugía avanzada para el reimplante de dedos e injertos vascularizados en casos de pseudoartrosis o tumores.
  • Medicina regenerativa, programas de prevención de lesiones con médicos expertos en deporte

Todos estos son procedimientos, al que se le añade un equipo de once médicos especialistas con más de 20 años de experiencia quirúrgica, son la clave del éxito de una unidad que ha logrado, por ejemplo, más de 3000 intervenciones en prótesis de rodilla con sistema de navegación y cadera con un porcentaje de complicaciones muy inferior al 1 % y una tasa altísima de excelentes resultados. Contamos, además, con el certificado de calidad ISO 9001:2008 para realizar este tipo de procedimientos. Asimismo, uno de nuestros miembros, el doctor Acuña, es internacionalmente reconocido por su gran labor en las prótesis de hombro en los EEUU. Son solo algunos ejemplos de cómo el Hospital Ruber Internacional cumple con los objetivos marcados por su profesión: tratar al paciente de la mejor manera posible y alcanzar resultados satisfactorios a través de la excelencia.

4-silueta4-silueta
Rodilla

Lesiones y tratamiento

La rodilla es la articulación del cuerpo que más habitualmente se daña. Entre las lesiones más habituales se encuentran los esguinces (estiramiento de los ligamentos que provocan un desgarro o rotura), el desgarro muscular o de tendón, entre los que destacan la tendinitis rotuliana y el desgaste del menisco por la edad.Otras patologías de las rodillas pueden ser la osteocondritis disecante, la osteoartritis de rodilla, las rodillas valgas o el quiste de Baker.

Hay ocasiones en que la fisioterapia es suficiente para lograr un tratamiento satisfactorio. Sin embargo, es posible la intervención para reparar un ligamento, reseccionar parte del menisco o la sustitución de la rótula por una prótesis. Para el tratamiento de los desgarros se sigue el protocolo PRICE (las siglas en inglés de Protección-Reposo-Aplicar hielo-Comprimir-Elevar.

Además, condicionantes como la edad o la obesidad son claves para la salud de la rodilla.

Cadera

Lesiones y tratamiento

La artrosis es la patología más común de la cadera, articulación que une piernas y tronco. Además, la artrosis, la artritis reumatoide, la fractura de cadera, luxaciones y la bursitis son otras de las dolencias más frecuentes.


Aquí es clave la prevención: evitar el sobrepeso, hacer deporte de manera regular, mantener buenos hábitos posturales y acudir al traumatólogo nada más padecer los primeros síntomas de la dolencia.

Miembros superiores

Lesiones y tratamiento

Los miembros superiores del cuerpo podemos dividirlos, por un lado, entre mano y muñeca y, por otro, hombro y codo.

Mano y muñeca.

Las afecciones más comunes de mano y muñeca con la artritis reumatoidea, artritis y artrosis de dedos y muñeca, fracturas, tumores, quistes y gangliones, síndrome del túnel carpiano y del nervio cubital en Canal de Guyon, lesiones ligamentosas, malformaciones congénitas, deformidades cicatriciales y tras quemaduras y problemas tendinosos de origen traumático o inflamatorio. Los tratamientos de cualquier patología de las partes blandas de la mano y la muñeca se hacen con técnicas artroscópicas y microcirugía, además de las ya habituales.

Hombro y codo.

Las lesiones de hombro y codo siempre se intentan tratar a través de cirugía poco invasiva mediante artroscopia. Entre ellas destacan la patología del manguito de los rotadores, lesiones de labrum tras luxaciones, capsulitis y lesiones acromioclaviculares. Hay ocasiones, sin embargo, en las que se recurre a cirugía abierta, sobre todo en el tratamiento de fracturas y para prótesis.

Miembros inferiores

Lesiones y tratamiento

Los miembros inferiores están compuestos de pie y tobillo, además de la rodilla. Son de las lesiones más frecuentes y, a la vez, peor diagnosticadas. La Unidad de Traumatología del Hospital Ruber cuenta con el mejor equipo para completar un análisis completo de patologías como la metatarsalgia, los pies planos y cavos, las lesiones osteocondrales, lesiones ligamentosas y tendinosas (para las que se aplican distintas técnicas de cirugía, como abierta, percutánea, artroscópica, etc) y deformidades.

Columna

Lesiones y tratamiento

La Unidad de Patología Vertebral de Ruber está avalada por el trabajo de un equipo consolidado de cirujanos especializados en columna vertebral, que tratan dolencias habituales como la hernia de disco, lumbar, dorsal y cervical, la estenosis de canal, el dolor lumbar y dorsal, la escoliosis, cifosis, espondilolistesis, espondilolisis, traumatismos como fracturas, esguinces y contracturas, así como tumores, infecciones, osteoporosis vertebral y enfermedades degenerativas como la artrosis e inflamatorias como la espondilitis.

Traumatología oncológica

Lesiones y tratamiento

Los tumores del sistema muscular y del esqueleto son infrecuentes y complejos. Es por ello que requieren de un enfoque que engloba diferentes especialidades y disciplinas entre las que se incluyen el Diagnóstico por imagen, la Oncología Médica y Radioterápica, Medicina Nuclear, Anatomía Patológica, Cirugía Vascular, Plástica, Torácica, General, Psiquiatría y Psicología.

Algunos de los tumores más habituales tratados en la unidad se encuentran los tumores benignos óseos (osteomas, encondromas, quistes, displasias, etc); tumores malignos óseos (osteosarcoma, condrosarcoma, adamantinoma, etc); tumores malignos de partes blandas (lipomas, hemangiomas, condromatosis sinovial, tumores neurales, etc.); sarcomas de partes blandas y tumores metastásicos a hueso.

Traumatología deportiva y pediátrica

Dos grandes áreas de la especialidad de Traumatología del Hospital Internacional Ruber son la Traumatología deportiva y pediátrica.


En cuanto al primero, cuenta con cerca de 70 profesionales en 2500 metros cuadrados, situados en el Centro Médico Ruber Internacional de Paseo de la Habana. Cada uno está especializado en una zona corporal y ofrece el mejor diagnóstico y tratamiento posible para una rápida reincorporación a la profesión deportiva. El equipo de fisioterapeutas del centro cuenta con un gimnasio con máquinas especiales como las isoinerciales, así como un novedoso sistema de entrenamiento llamado Vertimax, con el que se trabajan la fuerza, agilidad, velocidad y reacción. Un entrenamiento que se asemeja a los movimientos reales y acciones específicas del deportista para que la recuperación del paciente sea lo más efectiva posible. También cuenta con una cinta de correr antigravitatoria, que posibilita el ejercicio con un 80 % menos del peso corporal.



En cuanto a la segunda unidad, el equipo médico se encarga de fracturas en niños como el codo, el fémur, la tibia y la clavícula. También se tratan las alteraciones en el crecimiento del esqueleto del niño, enfermedades congénitas como la displasia de cadera, el pie zambo, y enfermedades adquiridas, como la enfermedad de Perthes, similar a la necrosis de cadera en pacientes adultos, la epifisiolisis de cadera, fracturas en el desarrollo de la cabeza del fémur, muy frecuente en adolescentes con sobrepeso, etc,


Otras intervenciones habituales son el alargamiento o el ralentizamiento de las piernas en discrepancia de longitud, tumores óseos, la mayoría benignos, infecciones en el hueso como la osteomielitis y fracturas habituales por caída.