
Psiquiatría
Conscientes de la importancia de la salud mental
La psiquiatría se encarga de estudiar, diagnosticar y tratar las enfermedades mentales. Conscientes de la enorme importancia que tiene la salud mental, la Unidad de Psiquiatría del Hospital Ruber Internacional la forman un equipo de cuatro especialistas, tres psiquiatras y una psicóloga, que abordan la historia del paciente de manera integral. A la hora de establecer un diagnóstico se tienen en cuenta no solo sus factores psicosociales sino también, los factores biomédicos o biográficos.
Asimismo, nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras trabajan conjuntamente, si así lo requiere el paciente a través de psicofármacos y las diferentes modalidades existentes de psicoterapia. El paciente llega a nuestra Unidad muy preocupado por la medicación y sus efectos secundarios. La realidad es que cada caso se estudia de manera individual y personalizada y, en ocasiones, la terapia farmacológica ni siquiera es necesaria.
Cubriendo todas las áreas de salud mental
La Unidad de Psiquiatría del Hospital Ruber Internacional se puede dividir, a su vez, en seis grandes áreas, abarcando todos los campos de la salud mental.
Psiquiatría y psicología general. El área general de salud mental. Aquí se tratan diferentes trastornos que provocan un gran sufrimiento diario a las personas como los trastornos afectivos, de ansiedad, TOC, esquizofrenia y otras psicosis, TCA y adicciones.
Psiquiatría y Psicología Infanto-Juvenil. Numerosos trastornos mentales tienen comienzo en la etapa infantojuvenil, una edad en la que las personas somos muy vulnerables. Es imperativo el tratamiento precoz e intensivo de los trastornos. Entre otros, se abordan las dificultades emocionales, el TDAH, autismo, las separaciones, el fracaso y acoso escolar, las adicciones a las nuevas tecnologías, alcoholismo, TAC, etc.
Psicogeriatría. Al igual que en la infancia y juventud, la tercera edad es también especialmente vulnerable a los trastornos mentales. Además, suelen estar asociados a otros problemas como el deterioro cognitivo, lo que requiere una atención especial. En esta Unidad se tratan desde los trastornos de conducta en deterioro cognitivo, la pseudodemencia depresiva, el manejo sintomático del Síndrome Confusional Agudo, la depresión geriátrica y los trastornos psiquiátricos en pacientes polimedicados.
Patología Resistente. Expertos en pacientes con casos recurrentes. En algunos casos se acude a la neurocirugía, como en el TOC, la ansiedad y diferentes formas de depresión. Se trabaja estrechamente con la Unidad de Neurología.
Atención perinatal. Prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos psicológicos y psiquiátricos que están relacionados con el embarazo, el parto y el puerperio. Colaboración con Ginecología y reproducción asistida. Es una de las unidades de atención perinatal más completas de todo el país.
Terapia familiar y de pareja. Mediación y resolución de conflictos dentro del núcleo familiar y de la pareja. En la terapia familiar se trabaja fortaleciendo los vínculos familiares y mejorando la comunicación entre sus miembros. En cuanto a la terapia de pareja, tengan hijos o no, el terapeuta les ayuda a identificar tanto sus fortalezas como sus defectos, incrementando de este modo la comunicación emocional y ayudando a construir de nuevo una relación sólida y fuerte.

La acción conjunta de medicamentos y terapias, es decir, el trabajo en equipo de psiquiatras y psicólogos, es el tratamiento más efectivo, a día de hoy, para la mayoría de las patologías. Sin embargo, el abordaje psicoterapéutico prematuro logra que, en ocasiones, el paciente no tenga que tomar medicación alguna. Puede ser un proceso más lento pero, sin duda, mucho más agradecido. Si necesita tomar psicofármacos es porque sirve de analgésico emocional y ayuda a asumir la terapia de manera más provechosa.
Afortunadamente, las cuestiones relacionadas con la salud mental están un poco más normalizadas que hace años y las personas ven como algo más normal visitar a un psicólogo y psiquiatra. Por parte del Hospital Ruber garantizamos un trabajo en equipo que arroje un mapa completo de la salud mental de los pacientes y la gestión de sus emociones.