
Oncología Radioterápica
Un equipo profesional para el paciente oncológico
La Oncología Radioterápica es una especialidad médica dedicada al diagnóstico y tratamiento del paciente con cáncer a través de tratamientos con radiaciones. Para ello, se emplean rayos X y Gamma de alta energía, así como haces de electrones y diferentes radiaciones ionizantes.
En la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Ruber Internacional trabaja un equipo humano especializado de cinco médicos, con gran formación y una extensa experiencia profesional. Asimismo, cuenta con la más avanzada tecnología de vanguardia en los distintos tratamientos de radioterapia.
Entre las grandes ventajas que nuestros pacientes destacan de la unidad se encuentran el excelente trato del equipo médico: en la memoria del Servicio del año 2020, el análisis de las encuestas ha arrojado una puntuación de 4,86 sobre 5, destacando puntos como la profesionalidad, el tiempo dedicado y la entrega, la calidez humana, la flexibilidad y la puntualidad, así como la excelente atención administrativa.
Tecnología de vanguardia
Estas son las patologías que se tratan habitualmente en la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Ruber Internacional. Hasta un 60-65% de los pacientes con cáncer, bien de reciente diagnóstico o durante la evolución de la enfermedad, van a recibir un tratamiento radioterápico.
- Neoplasias malignas. En este apartado encontramos los tumores de mayor incidencia en nuestro país: cáncer de mama, de próstata, de pulmón, de recto y diferentes tumores digestivos, ginecológicos y genitourinarios, cerebrales, de cabeza y cuello, sarcomas, etc.
- Neoplasias benignas. En este grupo podemos encontrar neurinomas, meningiomas, adenomas de hipófisis, lipomas, fibromas, condromas, etc.
- Patología benigna no oncológica. Podemos dividir este grupo en: patología osteoarticular (artrosis, espolón calcáneo, fascitis, etc.); patología de los tejidos blandos (queloides, enfermedad de Dupuytren/Ledderhose, fibromatosis…); patología vascular (malformaciones arteriovenosas, hemangiomas…).

En las instalaciones del Hospital Ruber Internacional disponemos de tecnología de vanguardia que, unido al excelente equipo humano, posibilitan el diagnóstico y tratamiento adecuado para cada paciente.
- Cyberknife M6. Sistema de radiocirugía y radioterapia que sigue el movimiento del tumor durante la irradiación gracias al acelerador lineal, montado sobre un brazo motorizado. Gracias a esto se centra la terapia en el tumor, evitando dañar los órganos vecinos. Este este sistema, además de tratar lesiones en áreas fijas como en el cerebro, se centra en zonas extracraneales móviles, los pulmones, la próstata, huesos, columna vertebral, ganglios linfáticos, hígado, páncreas y tejidos blandos, sin tener que recurrir a la cirugía invasiva.
- Radioterapia conformada 3D. Un sistema que permite tener una visión tridimensional del tumor y asimismo dirigir haces de radiación que se adaptan a su forma. A diferencia de las dos dimensiones, la radioterapia tridimensional es mucho más precisa y adecuada.
- Radioterapia de intensidad modulada (IMRT, por sus siglas en inglés). Permite una dosis de radiación adaptada al tamaño del tumor. El servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Ruber Internacional ha sido, además, pionero en la realización de IMRT y de técnicas estereotáxicas.
- Arcoterapia volumétrica de intensidad modulada (VMAT, por sus siglas en ingles). Al igual que los dos anteriores sistemas, la VMAT administra la radiación adaptándose al tumor: se utiliza un acelerador lineal que permite el tratamiento con un único arco de 360º en menos de dos minutos
- Radioterapia intraoperatoria. Durante la intervención quirúrgica en pacientes seleccionados con tumores como los de mama, digestivos o sarcomas, es posible administrar radiación directamente en la zona quirúrgica tras la extirpación del tumor. De este modo, se completa todo el tratamiento de cirugía y radioterapia en un solo acto.

La radiocirugía es una técnica de irradiación que busca el resultado óptimo entre el control tumoral y la minimización de los efectos secundarios. Tiene un papel esencial en el tratamiento del paciente oncológico, ya que con ella se alcanza una mayor precisión y exactitud del lugar donde aparece el tumor, maligno o benigno, la malformación vascular o tejidos normales, pero con un funcionamiento anómalo como en neuralgias, epilepsias, temblores o en los trastornos obsesivo-compulsivos.
En la actualidad, la radiocirugía con Gamma Knife es la técnica que mejor combina la precisión mecánica y la mayor dosis posible con la mínima irradiación posible en tejido periférico, lo que mejora el resultado y disminuye los efectos secundarios. Al paciente se le trata de forma ambulante y no precisa hospitalización, ni sedación o anestesia general: se realiza mediante un sistema llamado marco estereotáctico en el que se fijan dos puntos en la frente y en la parte posterior de la cabeza con anestesia local. La herida que queda en la zona es un punto milimétrico apenas visible. En total el paciente solo debe acudir dos veces al hospital: el día de la consulta y el del tratamiento.
