0-cabecera

Medicina Nuclear

Conocer cómo funciona tu cuerpo es vital


La Unidad del Hospital Ruber Internacional de Medicina Nuclear se sirve de radiofármacos para comprobar las funciones corporales del paciente y así tratar las posibles enfermedades que tenga. Este radiofármaco, que contiene isótopos radioactivos, se le administra al paciente (un procedimiento muy similar al de un contraste) para su correcto tratamiento. En definitiva, se trata de diagnosticar y evaluar el estado del cuerpo del paciente a un nivel celular.


En esta Unidad podemos encontrar dos grandes áreas de actuación: Oncología y Neurología, por un lado, y diferentes patologías del tiroides, cáncer de tiroides e hipertiroidismo, por otro. Disponemos de un equipo humano especializado y tecnología de última generación.

Cita previa

Pedir una cita

Petición de cita previa mediante nuestro formulario de contacto

Una Unidad experta en salvar vidas

Entre las enfermedades más habituales que detecta y trata la Unidad de Medicina Nuclear podemos encontrar:


  • Alzheimer
  • Bocio
  • Cáncer de colon y recto, próstata, hígado y pulmón
  • Cardiopatía Isquémica
  • Endocarditis infecciosa
  • Mieloma Múltiple
  • Nódulo Tiroideo
  • Parkinson
  • Infartos
  • Enfermedad de Graves

Esta es una Unidad muy importante para la salud del paciente, ya que posibilita el diagnóstico de diferentes enfermedades en un estado temprano para así poder proceder cuanto antes con el tratamiento que le corresponda.

4-silueta_24-silueta_2
Tecnología sanitaria de última generación

La Unidad de Medicina Nuclear del Hospital Ruber Internacional cuenta con tecnología médica de última generación para el diagnóstico y tratamiento temprano del paciente. Entre los dispositivos e instrumentos que podemos encontrar destacan:


  • PET. También conocido como ‘Tomografía por emisión de positrones’, muestra cómo funcionan nuestros órganos y tejidos. Para ello utiliza un radiofármaco que se administra por vena y ayuda al radiólogo a ver las zonas que preocupan al paciente.
  • Mami-Pet para detectar cáncer de mama. Se trata de una técnica por imagen no invasiva que facilita la observación del metabolismo de los tejidos del pecho y así poder detectar con premura un cáncer, ya que es capaz localizar tumores de pequeño tamaño.
  • Sala de Gammagrafía para detectar tumores benignos, así como metástasis óseas, patologías del tiroides, trastornos del metabolismo, etc.

La Unidad se completa con un RM de tres Teslas, dos RM de 1,5 Teslas, dos TAC de 64 Cortes, tres ecógrafos, dos mamógrafos, dos salas de radiología convencional, un Telemando y Densitometría Ósea.

5-pestaña-15-pestaña-1
Últimos avances en la detección del alzheimer

La técnica PET en demencias es, a día de hoy, la más avanzada que existe para un diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer. Gracias a ella, incluso, se prevé si un paciente desarrollará alzheimer con hasta 20 y 30 años de antelación. Lo único necesario para que esta prueba se lleve a cabo con éxito es disponer de equipos PET que puedan utilizar el compuesto que hace posible este diagnóstico precoz, algo que ya ocurre en el Hospital Ruber Internacional.

Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), en 2019 padecían Alzheimer unas 800.000 personas en nuestro país, siendo la principal causa de demencia en el mundo. Es la enfermedad que mayores tasas de discapacidad genera y una de las que provoca más gastos sociales. Por ello, el tratamiento precoz, incluso el adelantarse a la enfermedad, es una cuestión de vital importancia.

5-pestaña-25-pestaña-2
Las ventajas de una Unidad que vela por tu salud
  • Habitación especial para ingresos y tratamientos de cáncer de tiroides: habitación plomada con vistas a la Sierra de Madrid. Una alternativa que posibilita el confort y la comodidad del paciente en esos días de aislamiento.
  • Colaboración estrecha con otras Unidades del hospital, como Oncología, Cardiología, Ginecología, etc. La atención es muy directa y favorece que las pruebas sean concisas y rápidas: el clínico dispone de los resultados con mucha antelación, no hay masificación y la atención humana diferencia el hospital del resto.
  • El feedback de los pacientes es muy positivo: se trata de una de las Unidades mejores valoradas en España en las encuestas de satisfacción.