Doctora Silvia Iniesta Pérez

SilviaIniesta Pérez

Equipo de las Dras. Bueno-Iniesta
Especialidad:
Obstetricia y Ginecología
Especialidades:
  • Ginecología y Obstetricia
Hospital / Centro:
  • Hospital Ruber Internacional
Información general
Experiencia
  • Facultativo Especialista de Área en el Hospital Universitario Santa Cristina, Madrid, desde Julio de 2005 hasta febrero de 2008.
  • Médico laboral interino del Hospital Infanta Sofía, Madrid, desde Septiembre de 2008, médico estatutario fijo desde Octubre de 2012-marzo 2016.
  • Médico en comisión de Servicio en el Hospital Universitario La Paz desde marzo de 2016.
  • Coordinadora de la Unidad de Reproducción del Hospital Universitario La Paz desde Noviembre 2018 hasta la actualidad.
  • Trabajo en clínica privada de reproducción, GINEFIV, desde septiembre de 2003 a septiembre de 2005.
  • Trabajo en Hospital Ruber Internacional, desde Junio de 2008 hasta la actualidad.
Titulación
  • Licenciado en Medicina y Cirugía (1994-2000) por la Universidad de Alcalá, Madrid.
  • Especialista en Obstetricia y Ginecología (2001-2005) Vía MIR. Hospital Universitario Santa Cristina, Madrid.
  • Cursos de Doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid (22 créditos).
  • Suficiencia Investigadora (Octubre 2004) en el departamento de Obstetricia y Ginecología, Universidad Autónoma de Madrid, calificación: sobresaliente.
  • Tesis Doctoral (Julio 2005) en el departamento de Obstetricia y Ginecología, Universidad Autónoma de Madrid, calificación: Sobresaliente - Cum Laude.
  • Niveles I,II,III y IV ecografía obstétrico-ginecológica (acreditación SESEGO).
  • Máster en Reproducción Humana IVI (2010-2011). 500 horas.
  • Máster Propio en Genómica y Genética Médica 2ª edición (2016-2017). Universidad de Granada. 1500 horas (60 ECTS).
  • Máster online en Cirugía Mínimamente Invasiva en Ginecología (2018-2019). CEU Universidad Cardenal Herrera. 1500 horas (60 ECTS).
  • Masterclass Gestión Clínica centrada en el Paciente. Deusto Business School, Madrid. Junio 2016.

CURSOS REALIZADOS

  • Participación en más de 70 cursos acreditados de la especialidad de Ginecología y Obstetricia.
Investigación y docencia
  • Colaborador docente de la Cátedra de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Autónoma de Madrid años 2003-2008.
  • Profesora Honoraria de la Universidad Autónoma de Madrid curso 2006-2007.
  • Medico colaborador de Docencia Práctica del Departamento de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Infanta Sofía durante los cursos académicos 2010/2011, 2011/2012, 2013/2014 y 2014/2015.
  • Profesor Colaborador de la Facultad de CC. Biomédicas de la Universidad Europea de Madrid, curso 2015-2016.
  • Evaluador - Ayudante UAM - ECOE 2019, Rotatorio Clínico 6º Curso Facultad de Medicina. Hospital Universitario La Paz, Mayo 2019.
  • Profesor prácticas simulación 4º Medicina Universidad Autónoma Madrid, 2019.
  • Profesora del Master en Cirugía Endoscópica en Ginecología (5ª, 6ª y 7ª edición) Universidad Autónoma de Madrid. 2015/2016, 2016/2017 Y 2017/2018.
  • Profesora prácticas del 14º Y 15º Máster de Reproducción Humana SEF-U. Complutense (curso 2017-2018).
  • Profesora del Máster Online de Cirugía Mínimamente Invasiva en Ginecología, Universidad CEU. 2017-2018.
  • Profesora Curso de Cirugía Laparoscópica Ginecológica Básica. Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón. Cáceres. 2018 y 2019.

ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN

  • Investigador principal de 5 estudios multicéntricos, 4 internacionales, 1 nacional; e investigador colaborador en 5 estudios multicéntricos nacionales.
Publicaciones
  • Más de 30 publicaciones en revistas científicas, con elaboración de 8 capítulos de libros nacionales y 2 en libros internacionales.
Comunicaciones y ponencias
  • Más de 30 intervenciones en cursos acreditados de la especilalidad como ponente o moderadora.
  • Miembro del Comité Organizador de dos jornadas de Actualización en Medicina Reproductiva en el Hospital Universitario La Paz en 2017 y 2019.
Reconocimientos y certificaciones
  • Representante de la Sección de Residentes de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) 2003-2005.
  • Representante del Women´s Sexual and Reproductive Rights Committee de la FIGO (Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia) en la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia), Octubre 2005-febrero 2015.
  • Coordinadora del Grupo Derecho y Reproducción de la SEGO, hasta Julio 2015.
  • Miembro del CEIC del Hospital Infanta Sofía, Madrid, en 2009.
  • Miembro de la Comisión de Seguridad del Paciente Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid, enero 2015 – marzo 2016.
  • Grupo de trabajo Objetivos Calidad para desarrollo del Mapa de Riesgos del Proceso del Parto, Hospital Universitario Infanta Sofía, durante el año 2015.
  • Responsable de Seguridad del Paciente del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario La Paz, diciembre 2017-actualidad.
  • Grupo de trabajo ENDOMETRIOSIS, Sociedad Española de Reproducción (SEF) 2018-2019.
  • Grupo de trabajo de Seguridad del Paciente en Ginecología y Obstetricia de la Comunidad de Madrid (estrategia de Seguridad del Paciente 2015-2020).
  • Grupo de trabajo Plan Aumento de Actividad Unidades de Reproducción Asistida Hospitales Públicos de la Comunidad de Madrid. Consejería de Sanidad la Comunidad de Madrid.
  • Grupo de trabajo que desarrolló el Mapa de Riesgos del Proceso de Parto en Hospital Infanta Sofía, Madrid, en el año 2015, objetivo del Plan Estratégico 2015-2019 de la Comunidad de Madrid.
  • Grupo de Trabajo de Criopreservación de Tejido Ovárico. Oficia Regional de Coordinación de Trasplantes. Oficina Regional de Coordinación Oncológica. Comunidad de Madrid, 2019.