AnaRodríguez-Villa Lario

Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica, con subespecialización en Medicina Estética y Capilar.

Directora Médica
Equipo del Dr. José María Ricart Vayá
Especialidad corporativa:
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Especialidades:
  • Unidad de Medicina Estética
  • Dermatología
  • Unidad de Medicina Capilar
Hospital / Centro:
  • Centro Médico Paseo de la Habana
Información general
Experiencia

2021-actualidad|Instituto Médico Ricart (IMR) – Coordinadora del Área Científica de Medicina Estética. Dirección Médica. Dermatóloga.

2017-actualidad|Facultativo Especialista en Dermatología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares. Madrid).

Titulación

|Máster en Dermatopatología y correlación clínica. Universidad e Alcalá de Henares, Madrid.

|Título de Especialista en Dermatología Médico Quirúrgica, Hospital Alcalá de Henares, Madrid.

|Grado en Medicina, Universidad San Pablo CEU. España

Investigación y docencia

Investigación:

2023|Estudio de comparación de métodos de reconstitución de incobotulinotoxina en el área glabelar: efecto en la elevación de la ceja. IMR 2023.

|mpact of the COVID-19 pandemic on psoriasis patients treated with biological drugs and small molecules in actual clinical practice. Protocol code: EnCEPP (EUPAS35712).

|Researcher collaborating in the Project "Description of cutaneous manifestations of COVID-19." ENCEPP (EUPAS34469).

2021-2021|Estudio VALUE: Estudio de cohortes multinacional y observacional de pacientes con psoriasis crónica en placas de moderada a grave. Código de protocolo: ABB-RIS-2020-01.

2020|studio GuDerm: Prueba de concepto de una nueva pauta de tratamiento de guselkumab en pacientes con psoriasis en placas moderada a grave. Código de protocolo: No Eudract: 2020-001042-19; GuDerm.


Docencia:

2022-2023|Directora Docente del I, II y II Curso Hands On de Envejecimiento Abordaje del tercio Superior de IMR praa Dermatólogos, Valencia y Madrid. 2022-2023.

2022|Docente Ponente en el I y II Curso de Manejo Práctico de Alopecia Androgénica de IMR (Valencia 19-20 noviembre de 2021; Madrid 11-12 marzo 2022; Septiembre 2022)

2019|Ponente y participación en la elaboración de charlas divulgativas para pacientes del Hospital Universitario Príncipe de Asturias: Charlas para pacientes: concienciación en cáncer cutáneo (mayo y diciembre de 2019).


Patologías tratadas
  • Envejecimiento cutáneo:
  • Alopecia:
  • Acné:
  • Cáncer Cutáneo:
Publicaciones

2021| Atypical congenital triangular alopecia (Brauer nevus): Case report and review of literature in occipital and midfrontal localizations. Skin AppendageDisord2021.Aug;7(5):387-392. doi: 10.1159/000514698.

2020| Aquagenic keratoderma with dorsal involvement treated with botulinum toxin. Case report and review of literature. DermatolTher. 2020 Nov;33(6):e14347. doi: 10.1111/dth.14347. PMID: 32986261.

2020|Patient´s perspective: psychological burden of the COVID-19 pandemic in 146 psoriatic patients treated with biological drugs and small molecules in real clinical practice. J Dermatolog Treat. 2020;1-9. doi:10.1080/09546634.2020.1790485.

2020| Histological findings in chilblain lupus-like COVID lesions: in search of an answer to understand their aetiology. J EurAcadDermatolVenereol.2020 Oct;34(10):e572-e574. doi: 10.1111/jdv.16733

2019|Late cutaneous B-Cell pseudolymphoma after an upper-lid gold weight implant. Contact Dermatitis. 2019 Apr;80(4):256-258

Comunicaciones y ponencias

2023| ¿Qué papel tiene la toxina en la blefaroplastia? Estudio comparativo de la satisfacción y adherencia al tratamiento en 303 pacientes y revisión de la literatura. Comunicación Oral en el 38º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Estética, Málaga 2023.

2023|Búsqueda de la relación entre los hallazgos histopatológicos y las manifestaciones tricoscópicas de la región interparietal en pacientes con alopecia frontal fibrosante (AFF). Congreso del Grupo Español de Tricología, 2023.

2023| Globalization: cosmetic science approach to ethnicity & diversity. 33rd International Federation of Societies of Cosmetic Chemists (IFSCC). 2023

2022|Controversias en tricología, con una intervención titulada: Mesoterapia capilar. Evidencia científica en los diferentes fármacos y sus tiempos de aplicación. 49 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología, 2022.

2021|Metotrexato intralesional en la alopecia areata refractaria: revisión de la literatura y presentación de 2 casos en coadyuvancia con láser fraccional ablativo.. XXII Reunión del Grupo Español de Tricología de la AEDV. 2021.

Reconocimientos y certificaciones

Sociedades Científicas a las que pertenece:

-Academia Española de Dermatología

-Grupo de Trabajo de Tricología de la AEDV


Reconocimientos:

Revisor asociado de la revista dermatológica International Journal of Dermatology, y revisor asociado de la revista dermatológica Dermatologic Therapy.

2021|BECA Academia Europea de Dermatología (EADV) para asistencia a curso de Dermatoscopia avanzada. Halkidiki, Grecia, 2021.

2021|BECA EurodermExcellence 2021. European Training Programme for residents in Dermatology. Rome, 2021.


2020|Primer premio "ANTONIO GARCÍA PÉREZ" a la mejor comunicación oral en la seección centro de la aEDV: Febrero 2020. Por el trabajo titulado: Síndrome de Reed: caracterización clínico-genética en 7 familias.

2020|Primer premio "ANTONIO GARCÍA PÉREZ" a la mejor comunicación oral en la seección centro de la AEDV: Octubre 2020. Por el trabajo titulado: Psoriasis y pandemia COVID. ¿Se vive igual con que sin psoriasis? Análisis de 146 pacientes en tratamiento con fármacos biológicos y pequeñas moléculas.

2020|Primer premio "ANTONIO GARCÍA PÉREZ" a la mejor comunicación oral en la sección centro de la AEDV:: Electroquimioterapia y cáncer cutáneo: nuestra experiencia en 8 tipos histológicos diferentes. Sección Centro de la AEDV, noviembre de 2020.

2019|premio al 2º mejor póster del la 21º reunión del grupo español de tricologia. Octubre 2019. Por el trabajo titulado: Liquen plano pilar tras cirugía del cuero cabelludo.

Premio a la mejor comunicación oral en la 34º Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica por la comunicación: "Piebaldismo, manchas café con leche y efélides axilares". González-Cañete, Rodríguez-Villa et al.

2018|Premio mejor comunicación oral curso terapias antineoplásicas. Octubre 2018, por el trabajo titulado: "Pembrolizumab y autoinmunidad, ¿algunas veces deseable?" Ana Rodríguez-Villa Lario, Lidia TrasobaresMarugán. Manejo Global de la Toxicidad Muco-cutánea de las Terapias Antineoplásicas en el Paciente Oncológico.