Traumatología Deportiva


Ofrecemos una respuesta de máxima calidad en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones causadas durante la práctica del deporte, tanto si es usted un profesional de élite como si practica un deporte de forma no profesional.

En el servicio de traumatología abordamos las lesiones deportivas con resultados exitosos, reconocidos a nivel nacional e internacional.

  • Nuestros equipos cuentan siempre con la tecnología más avanzada, tanto en el diagnóstico (en radiografía, resonancia magnética o ecografía), como en el tratamiento; tanto si su problema precisa de intervención quirúrgica como si no.
  • Recurrimos a las técnicas menos invasivas, como la artroscopia, si es necesario intervenir.
  • Reducimos al mínimo el tiempo de recuperación gracias a la experiencia en rehabilitación de nuestros especialistas en fisioterapia.


Problemas en la rodilla

La rodilla suele ser una de las articulaciones más vulnerables en la práctica de deportes como el baloncesto, el fútbol, el esquí o el ciclismo. Algunas de ellas no precisan de intervención quirúrgica, pero acudir tempranamente a nuestros especialistas, facilita una pronta recuperación y un rendimiento deportivo óptimo.

Estamos especializados en todo el espectro de patologías y lesiones deportivas de la rodilla:

  • Rodilla del corredor: relacionada con el síndrome de la cintilla iliotibial el síndrome pateolofemoral, es una de las principales causas de dolor de rodilla en los corredores y en los ciclistas. El síntoma más reconocible es un dolor en la parte externa de la rodilla, que se agrava según se prolonga la sesión de ejercicio físico.
  • Rodilla del saltador o tendinitis rotuliana: es una lesión en el tendón se encuentra entre la rótula y la tibia, que se produce en deportes que precisan de saltos (como el vóleibol) o por una mala amortiguación o técnica al correr, al practicar running o atletismo.

Algunas patologías deportivas de la rodilla pueden precisar de intervención quirúrgica, para las que estamos altamente cualificados:

  • Rotura de ligamento cruzado: suele producirse en accidentes al practicar ténis o fútbol, suponen dolor en la rodilla, inflamación e inestabilidad de la articulación.
  • Otras roturas y desinserciones meniscales: las lesiones en el menisco suelen ser uno de los motivos más habituales de intervención quirúrgica en la rodilla. Cuando este se rompe puede desplazarse fuera de su lugar y provocar un derrame, hinchando la articulación.
  • Lesiones osteocondrales: son lesiones en el cartílago que llegan a alcanzar el hueso. Producen un dolor que se agudiza al hacer deporte, arrodillarse, subir o bajar escaleras o caminar durante un periodo prolongado. Es una lesión típicamente relacionada con futbolistas.


Problemas en el hombro

El hombro es también una zona habitual para lesiones deportivas que requieren un tratamiento especializado. Suelen darse en baloncestistas, nadadores, jugadores de balonmano y de otras disciplinas que requieran lanzar objetos. También es habitual lesionarse el hombro al caer sobre él, al practicar deportes como el snowboard o el skateboard.

Problemas que requieren intervención quirúrgica.

  • Síndrome del manguito rotador: este manguito es un conjunto de cuatro músculos sobre la articulación y su rotura o lesión se puede diagnosticar mediante ecografía o resonancia. Los pacientes sufren durante meses un dolor en el hombro hasta que comienzan a experimentar una pérdida de movilidad.
  • Luxaciones en el hombro o patología acromioclavicular: ciertas lesiones provocan que la articulación del húmero con la clavícula y el omóplato sea más laxa de lo normal. Está relacionada con deportes de contacto como el rugby, el baloncesto, las artes marciales, la gimnasia o la escalada. Para su tratamiento suele ser clave la artroscopia del hombro.

No requiere intervención quirúrgica en:

  • Hombro del lanzador: es muy frecuente en deportistas que los tendones alrededor de los hombros se inflamen, causando dolor. Es una dolencia habitual en deportes en los que se repite un movimiento de los brazos, como el golf o el béisbol.


Problemas en el pie y el tobillo

El tobillo es sin duda una articulación indispensable para nuestro contacto con el suelo y, por tanto, en cualquier deporte en el que nos encontremos de pie y debamos correr o cambiar rápidamente de posición.

Son muy comunes las patologías del tendón de Aquiles. Este tendón es el responsable de que los deportistas puedan levantar el talón. Suele lesionarse cuando hay un nivel insuficiente de entrenamiento, dando lugar a roturas y tendinitis.


Problemas en el codo

Las lesiones, tendinitis y dolores son habituales en el codo, especialmente en deportes como el tenis y el golf, que dan nombre a dos de las afecciones más habituales en esta articulación.

  • Codo de tenista: La epicondilitis lateral se caracteriza por provocar un dolor en la parte externa de la articulación, que se extiende hasta la muñeca. Tiene su causa en movimientos que realizan jugadores de deportes de raqueta como el tenis o el pádel.
  • Codo de golfista: A diferencia del codo de tenista, la epitrocleítis produce un dolor en la parte interior del codo, que suele estar causado por movimientos propios del golf o de disciplinas que implican el lanzamiento de pelotas.


Fracturas

La rotura de un hueso es una de las consecuencias indeseables de la práctica del deporte para el que en el Hospital Internacional Ruber damos una respuesta especializada, enfocada en un diagnóstico preciso y una recuperación rápida.

Se caracterizan por darse de forma repentina, para lo que contamos también con un servicio de Urgencias con atención inmediata, sin esperas y especializada.


Cadera

La cadera se encuentra en el centro de muchas de las tensiones generadas por el movimiento durante la práctica del deporte. Aunque en muchas ocasiones el examen clínico nos resulta suficiente para diagnosticar el origen de la patología, es habitual que realicemos otras pruebas como ecografías o resonancias magnéticas.

  • Tendinitis: afectan a músculos como el psoas, el recto anterior, abductores, aductores e isquiotibiales.
  • Osteopatía dinámica del pubis: conocida también como "tendinitis de los aductores", se presenta como un dolor en la zona de las ingles o del pubis, mayoritariamente en futbolistas, aunque también suele darse en corredores, jugadores de rugby y ciclistas.
  • Pinzamiento femoroacetabular (PFA): este pinzamiento en la cadera tiene lugar entre la cabeza del fémur y su unión con la pelvis. Su tratamiento temprano puede evitar una intervención posterior en la que sea necesario implantar una prótesis de cadera y facilita la vuelta a la práctica normal del deporte.


Lumbares

El dolor en la zona lumbar (la parte baja de la columna) es frecuente en la práctica de deportes como la gimnasia, el judo o la natación. Algunas de las dolencias más habituales para las que ofrecemos un tratamiento especializado son:

  • Hernias discales: consisten en una rotura o desgaste del disco dorsal, que se encuentra entre dos vértebras. Provocan un debilitamiento en las piernas, entumecimiento y un dolor que se extiende hacia el glúteo y las piernas. Pueden estar causadas por un traumatismo o por sobreesfuerzos, especialmente los relacionados con saltos, torsiones o levantamiento de peso.
  • Espondilolisis: se trata de un dolor punzante en la parte baja de la espalda, que puede tratarse con medicación en los casos más leves, pero que puede necesitar una intervención mediante endoscopia de columna vertebral en los casos más graves.
  • Lumbalgias agudas: el dolor de espalda con causas inespecíficas es una de las afecciones más comunes dentro y fuera del mundo deportivo y puede incapacitar para la práctica del ejercicio físico. Un diagnóstico correcto y un tratamiento personalizado es esencial para poder realizar deporte.


Problemas en las manos

La mano, desde la muñeca hasta los dedos, constituye una zona de nuestro cuerpo tendente a presentar problemas variados relacionados con el deporte, como lesiones, roturas, luxaciones o esguinces.

  • Pulgar de esquiador: es una lesión ligamentosa relacionada con el manejo del bastón de esquí, al doblar este el dedo pulgar, hacia atrás, durante la práctica del deporte.

Luxaciones y esguinces de los dedos: cuando un dedo se dobla hacia atrás o a los lados, algo que puede suceder golpeando una pelota, es posible que se produzca una de estas lesiones, causando inflamación y dolor. Suele ser necesario el diagnóstico mediante radiografía y la inmovilización mediante férula.



Buscador de patologías

Encuentre a su médico