El Servicio dispone de un quirófano híbrido exclusivo para Cirugía Cardiaca, con máquina de circulación extracorpórea, máquina de anestesia, balón de contrapulsación, asistencia circulatoria y gases en sangre en quirófano. La Unidad de Cuidados Intensivos está dotada con todos los aparatos médicos necesarios incluyendo, presión arterial continua, saturación de oxígeno, presión venosa, electrocardiograma, monitorización continua de alta calidad, etc.

El Servicio cuenta con un equipo de anestesiólogos de exclusiva dedicación a Cirugía Cardiaca.

El riesgo quirúrgico del año 2006 con 201 intervenciones con circulación extracorpórea y 100 intervenciones sin circulación extracorpórea, ha sido inferior al 2% con un altísimo porcentaje de éxito en Cirugías del anciano.

El Equipo de Cirugía Cardiaca tiene unos resultados de bajo riesgo quirúrgico, atención personalizada tanto en el preoperatorio como en el postoperatorio, especial atención y cuidados en revisión y un excelente trato al paciente tanto a nivel personal como a la hora de facilitarle todos los trámites administrativos en la medida de lo posible.

Buscador de patologías

Encuentre a su médico

valvulas_cardiacasvalvulas_cardiacasVálvulas cardiacas

Válvulas cardiacas

El flujo que entra y sale del corazón está regulado por cuatro válvulas: Aórtica, Mitral, tricúspide y pulmonar, cada una con sus dos aletas o valvas.

Cuando una válvula por la patología que sea no se abre o cierra adecuadamente, el flujo de la sangre se altera, impidiendo que la oxigenación del cuerpo sea la adecuada.

Procedimientos

Dependiendo del estado de la válvula se realizará un procedimiento quirúrgico u otro que puede llegar hasta la sustitución de la misma. Estos procedimientos pueden ser:

    • Reforzamiento del anillo que rodea la válvula.
    • Cerramiento de orificios de una válvula.
    • Reconexión de una valva.
    • Separación de valvas fusionadas.
    • Reparación del soporte estructural de una válvula (reemplazando los cordones que la soportan).
    • Extirpación del tejido sobrante de una valva.
    • Reemplazo de válvula por una mecánica o una hecha de tejido biológico (puede ser de corazón humano, vaca o cerdo).

Patologías

En nuestra unidad tratamos entre otras las patologías congénitas y adquiridas de las válvulas cardiacas que generen:

    • Estenosis o insuficiencias significativas de la válvula aórtica, válvula mitral, válvula tricúspide o válvula pulmonar.
    • Infecciones de cualquiera de las cuatro válvulas.
    • Patologías de otras regiones anatómicas del corazón que afecten a alguna de las válvulas.
    • Disfunciones, trombosis o infecciones de prótesis valvulares previamente implantadas.
    • Enfermedad iatrogénica de alguna válvula cardiaca.
anomalias_congenitasanomalias_congenitasAnomalías congénitas del corazón adulto

Anomalías congénitas del corazón adulto

Existen anomalías congénitas del corazón que no presentan síntomas durante la infancia y la juventud, y es al avanzar la edad cuando se hacen patentes. En otras ocasiones los síntomas que se tuvieron en la infancia desaparecen con los tratamientos adecuados y vuelven a surgir en la edad adulta.

Síntomas

Son muchas las malformaciones que pueden dar lugar a problemas del corazón adulto, teniendo por lo general los siguientes síntomas:

    • Dificultad para respirar.
    • Arritmias.
    • Cansancio con pequeño esfuerzo.
    • Edemas (Hinchazón de órganos o tejidos).
    • Cianosis (tonalidad azulada de la piel).

Anomalías

Entre otras tratamos las siguientes anomalías congénitas del corazón adulto:

    • Drenajes anómalos.
    • Defectos del tabique auricular y del tabique ventricular.
    • Defectos de los grandes vasos.
    • Anomalías valvulares.
arterias2arterias2Arterias

Arterias

Existen cuatro grandes vasos que llevan la sangre al corazón, son las llamadas Arterias Coronarias. La principal causa del mal funcionamiento de estas es la inflamación y sobre todo la acumulación de placa, una mezcla de calcio, colesterol y otras sustancias.

Los cúmulos de placa hacen que las arterias se vayan estrechando, disminuyendo el flujo de sangre, pudiendo ocasionar en el paciente entras una angina de pecho y si se taponan por completo un infarto.

Trastornos de las arterias

En nuestra unidad tratamos los siguientes trastornos de las arterias:

Patología de la aorta en los segmentos torácicos

    • Aneurismas ateroscleróticos.
    • Aneurismas asociados a patologías del tejido conectivo.
    • Disecciones arteriales agudas o crónicas.
    • Aneurismas micóticos.
    • Pseudoaneurismas arteriales.
    • Rotura traumática de la aorta torácica.

(Estas patologías se abordarán si afectan a cualquiera de los siguientes segmentos: raíz aórtica, aorta tubular, cayado aórtico y aorta torácica ascendente).

Cardiopatía isquémica.

    • Enfermedad coronaria significativa de una, dos o las tres arterias coronarias principales.
    • Enfermedad coronaria severa del tronco coronario izquierdo.
    • Complicaciones mecánicas del infarto.
miocardiomiocardioMiocardio

Miocardio

El miocardio es el principal músculo del cuerpo, encargado de bombear la sangre al cuerpo a través del sistema circulatorio.

Patologías de miocardio

Entre las patologías del miocardio que tratamos se encuentran:

    • Miocardiopatía dilatada izquierda con disfunción ventricular.
    • Patologías infiltrativas del miocardio.
    • Disfunción ventricular izquierda o derecha avanzada con pobre clase funcional.
    • Tumores cardiacos benignos o malignos.
    • Traumatismos penetrantes o cerrados del corazón.
    • Enfermedad tromboembólica aguda o crónica.
    • Arritmias cardiacas ventriculares y supraventriculares.
    • Patologías pleurales.

Patología de pericardio

El miocardio tiene en su parte interna una membrana llamada endocardio que recubre aurículas y ventrículos. En su parte externa el miocardio tiene otra membrana serosa llamada pericardio que le sirve de protección de las estructuras colindantes.

Entre las patologías del pericardio que tratamos están:

    • Derrame pericárdico severo.
    • Pericarditis purulenta.
    • Pericarditis constrictiva.
quirofano_hibridoquirofano_hibridoQuirófano Híbrido

Quirófano Híbrido

En el Servicio de Cirugía Cardiovascular de Ruber Internacional destaca el equipo humano, compuesto por cirujanos, anestesistas, enfermeras, técnicos de rayos y un largo etc. de profesionales, pero nos sentimos especialmente orgullosos de nuestro recién estrenado quirófano híbrido.

Un quirófano híbrido a diferencia de los quirófanos convencionales cuenta con una serie de máquinas para la formación de imágenes de alta resolución en tres dimensiones que permiten a los cirujanos realizar las intervenciones cardiovasculares de una forma menos invasiva.

Las cirugías se realizan con incisiones mínimas por donde se introducen catéteres que son guiados mediante tomografía computarizada, ecografía y Rayos X.

El abordaje de las intervenciones se realiza a través de una pierna o un brazo. El catéter portará hasta la zona a tratar las herramientas necesarias para efectuar la operación así como las prótesis o elementos oportunos.

Ventajas del quirófano híbrido

    • Las cirugías son menos invasivas, con incisiones más pequeñas.
    • Se pueden visualizar zonas anatómicas más pequeñas que con los medios de un quirófano convencional.
    • Niveles de radiación muy bajos. Esto repercute positivamente tanto en el paciente como en los profesionales del quirófano.
    • Se reduce el tiempo de quirófano.
    • Se reducen tanto el tiempo de hospitalización como el de recuperación del paciente.
    • Aumenta la precisión y se minimizan las complicaciones. Lo cual permite afrontar intervenciones de mayor riesgo y con un mayor porcentaje de éxito.