Juan Ruíz García

JuanRuiz García

Equipo del Dr. Jorge Ros Jellici
Especialidad:
Cardiología
Especialidades:
  • Cardiología
  • Cardiología Intervencionista
Hospital / Centro:
  • Hospital Ruber Internacional
Información general
Experiencia

- Médico Interno Residente de Cardiología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid (2006-2011).

- Research Fellow. Cardiovascular Division, Mayo Clinic, Rochester MN, USA (2010).

- Médico Adjunto de Cardiología. Hospital Universitario Infanta Sofía, Madrid (2011-2013).

- Médico Becario. Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Hospital Universitario La Paz, Madrid (2011-2013).

- Médico Adjunto Cardiología Clínica e Intervencionista. Hospital Universitario Quirón, Madrid. (2013-2014).

- Médico Adjunto Cardiología Clínica e Intervencionista. Hospital Universitario de Torrejón, Madrid (2014-Actualidad).

- Médico Adjunto Cardiología Clínica e Intervencionista. Hospital Ruber Internacional, Madrid. (2016-Actualidad).

Titulación

- Licenciado en Medicina (Sobresaliente) Universidad Complutense de Madrid (2005).

- Convocatoria Nacional Examen MIR 2006: Puesto 86. Título de Médico Especialista en Cardiología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid (2011).

- Máster Universitario en Electrofisiología Cardíaca Diagnóstica y Terapéutica. Universidad San Pablo-CEU(2011).

- Máster Universitario en Avances en Cardiología. Universidad Católica San Antonio de Murcia (2012).

- Máster Universitario en Diagnóstico por la Imagen en Cardiología. Universidad Católica San Antonio de Murcia (2014).

- Doctor en Medicina (Sobresaliente cum laude). Universidad Complutense de Madrid (2015).

- Título de Posgrado en Expertos en Fibrilación Auricular. Universidad de Santiago de Compostela (2015).

- Máster de Posgrado en Prevención Cardiovascular y Rehabilitación Cardíaca. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2016).

- Máster de Posgrado en Hemodinámica e Intervencionismo. Universidad Católica San Antonio de Murcia (2017).

- Máster de Posgrado en Cuidados Cardíacos Agudos. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2019).

Investigación y docencia

Investigación:

- Autor de más de 40 publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales.

- Autor de más de 30 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.

- Áreas de interés e investigación:

· Aterosclerosis y cardiopatía isquémica (angina de pecho, infarto).

· Intervencionismo cardíaco percutáneo (cateterismo, stents, válvulas percutáneas (TAVI)).

· Arritmias (palpitaciones, taquicardias, marcapasos, fibrilación auricular).

· Hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia y prevención cardiovascular.

· Insuficiencia cardíaca, bioética y cuidados al final de la vida.


Docencia:

- Médico Colaborador de Docencia Práctica del Departamento de Medicina I, Universidad Complutense de Madrid (2008-2011).

- Profesor Colaborador de Cardiología. Universidad Europea de Madrid (2013-2014).

- Tutor de la Facultad de Medicina. Universidad Francisco de Vitoria (2014-Actualidad).

- Profesor Asociado de Medicina. Universidad Francisco de Vitoria (2015-Actualidad).

- Director del Congreso Nacional de Cardiología para Estudiantes de Medicina Universidad Francisco de Vitoria (2017-Actualidad).

Reconocimientos y certificaciones

- Acreditación por la Sociedad Española de Cardiología para la Práctica de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista (2013).

- Miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

- Miembro de la European Society of Cardiology (ESC).

- Miembro de la Sección de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

- Miembro de la Sección de Cardiología Geriátrica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

- Miembro de la Sección de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

- Miembro de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

- Miembro de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

- Miembro de la European Association of Percutaneous Cardiovascular Interventions (EAPCI).